real time web analytics

Fallece Alberto Fujimori, expresidente Peruano condenado por violaciones a los DD. HH.

Fecha:

El 11 de septiembre, el expresidente peruano Alberto Fujimori falleció a los 86 años en su residencia de Lima, después de una prolongada batalla contra el cáncer. La noticia fue confirmada por su hija y heredera política, Keiko Fujimori, a través de un emotivo mensaje en la red social X. En su comunicado, Keiko pidió a los seguidores de su padre que ofrecieran oraciones por su descanso eterno, junto con sus hermanos Hiro, Sachie y Kenji.

Alberto Fujimori

Contexto Político y Legal

Fujimori había sido liberado en diciembre pasado de la prisión en Lima, donde cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad. Esta liberación se produjo tras una decisión del Tribunal Constitucional (TC) que restituyó el indulto humanitario otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2017. A pesar de las directrices de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

La Paz con Ecuador

Uno de los legados más significativos de Fujimori en la política internacional es el acuerdo de paz con Ecuador. El 26 de octubre de 1998, en una ceremonia en Brasilia, Fujimori firmó un tratado con el presidente ecuatoriano Jamil Mahuad que puso fin al conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador. Este acuerdo marcó un hito en las relaciones bilaterales y selló la paz entre ambos países, un logro significativo en su carrera política.

Un Gobierno Controversial

Alberto Fujimori llegó al poder en 1990 y gobernó Perú hasta el año 2000. Su administración fue marcada por una mezcla de éxitos y controversias. Por un lado, se le reconoce por su lucha eficaz contra el terrorismo de grupos como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), así como por la estabilización económica del país tras años de hiperinflación. Sin embargo, su mandato también estuvo empañado por serias violaciones a los derechos humanos y una vasta red de corrupción, liderada por su asesor Vladimiro Montesinos.

Golpe de Estado y Reformas Constitucionales

En abril de 1992, Fujimori dio un golpe de Estado. Cerrando el Congreso y asumiendo todos los poderes del Estado con el respaldo de las Fuerzas Armadas. Bajo presión internacional, convocó a un Congreso Constituyente que, en 1993, promulgó una nueva Constitución que aún rige en Perú. A pesar de las críticas, estas reformas tuvieron un impacto duradero en la política peruana.

Problemas Familiares y Corrupción

Fujimori se divorció de Susana Higuchi en 1994 después de que ella denunciara torturas por parte de los servicios de seguridad. Su hija mayor, Keiko, asumió el rol de primera dama a los 19 años. La administración de Fujimori también estuvo marcada por escándalos de corrupción, que culminaron en su renuncia en 2000 tras la difusión de un video comprometedero.

Regreso y Condena

Después de su renuncia, Fujimori escapó a Japón y luego fue extraditado a Perú en 2007, donde enfrentó numerosos cargos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. En 2017, fue indultado por Kuczynski, aunque este indulto fue posteriormente anulado. Fujimori pasó sus últimos años en prisión bajo lo que sus críticos llamaron una «cárcel dorada», hasta que su salud deterioró significativamente.

Legado y Controversia

La figura de Alberto Fujimori sigue siendo divisiva. Mientras algunos lo ven como un salvador de Perú ante el terrorismo y la crisis económica, otros lo recuerdan como un dictador que cometió graves abusos de derechos humanos. Su influencia en la política peruana perduró hasta sus últimos días, reflejando una capacidad única para polarizar a la sociedad.

Te puede intersar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...