La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el índice global de precios de los alimentos alcanzó en julio de 2025 un promedio de 130,1 puntos, lo que representa un incremento del 1,6 por ciento respecto a junio.
Según el reporte divulgado por la oficina de prensa del organismo, el alza estuvo impulsada principalmente por los aumentos en los precios internacionales de la carne y los aceites vegetales.
Comparación con años anteriores
Pese a la subida, el indicador se mantiene un 18,8 por ciento por debajo del máximo registrado en marzo de 2022, aunque 7,6 puntos porcentuales por encima del nivel de julio de 2024.
El aumento de la carne y los aceites vegetales compensó la caída en los índices de cereales, lácteos y azúcar.
Comportamiento de los cereales
El índice de precios de los cereales promedió 106,5 puntos, un 0,8 por ciento menos que el mes previo.
La disminución de las cotizaciones del trigo y el sorgo contrarrestó los aumentos del maíz y la cebada.
En el caso del arroz, la cotización mundial cayó un 1,8 por ciento por la abundancia de suministros para exportación y la baja demanda de importaciones.
Aceites vegetales al nivel más alto en tres años
Los aceites vegetales registraron un promedio de 166,8 puntos en julio, con un aumento del 7,1 por ciento respecto a junio, alcanzando el mayor nivel en tres años.
El alza se debió a subidas significativas en las cotizaciones de los aceites de palma, soja y girasol.
Carne alcanza récord histórico
El índice de precios de la carne se ubicó en 127,3 puntos, un 1,2 por ciento más que en el mes anterior, estableciendo un nuevo máximo histórico.
El incremento fue impulsado por la demanda de importaciones de carne bovina y ovina, especialmente desde China y Estados Unidos.
Los precios de la carne de ave también subieron por el aumento de importaciones, luego de que Brasil recuperara la condición de país libre de influenza aviar.
En contraste, la carne de cerdo registró una disminución debido a la abundancia de suministros y a la menor demanda, en especial desde la Unión Europea.

Lácteos y azúcar mantienen tendencia a la baja
El índice de precios de los productos lácteos descendió un 0,1 por ciento, situándose en 155,3 puntos.
Por su parte, el azúcar promedió 103,3 puntos, con una reducción de 0,2 puntos porcentuales frente a junio, continuando así su tendencia descendente por quinto mes consecutivo.
Fuente: Prensa Latina
Otras noticias:
Isla Santa Rosa, el foco del conflicto entre Perú y Colombia