real time web analytics

Fibra oscura: La clave para redes seguras y escalables en la era digital

Fecha:

En un mundo donde la conectividad es un factor determinante para la competitividad empresarial, la fibra oscura se está posicionando como una solución clave. Se trata de cables de fibra óptica instalados pero que aún no están en uso, lo que permite a empresas y gobiernos gestionar sus propias redes con mayor independencia.

«La fibra oscura tiene relación con los cables de fibra óptica que han sido instalados, pero que no están siendo utilizados para transmitir datos, es decir, no están ‘iluminados’ con señales de luz», explica Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion Technologies. Esta infraestructura puede ser alquilada o adquirida por empresas para administrar su propia red de comunicaciones.

¿Para qué sirve la fibra oscura?

La fibra oscura ofrece múltiples beneficios en términos de seguridad, escalabilidad y eficiencia. Entre sus principales usos se encuentran:

  • Expansión de infraestructuras de red: Permite a empresas y proveedores de servicios de Internet ampliar su cobertura sin necesidad de instalar nuevos cables.
  • Redes privadas y seguras: Organizaciones que requieren altos niveles de seguridad utilizan esta tecnología para evitar interferencias externas.
  • Soporte para data centers y servicios en la nube: La creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos hace que la fibra oscura sea una solución ideal por su alta velocidad y baja latencia.
  • Redundancia y recuperación ante desastres: Empresas con servicios críticos establecen rutas de respaldo con fibra oscura para garantizar la continuidad operativa.
  • Soporte para tecnologías emergentes: Facilita el desarrollo del 5G y el Internet de las Cosas (IoT), gracias a su capacidad de transmisión.

Crecimiento y desafíos en Latinoamérica

El crecimiento del 5G, la demanda de ancho de banda y la expansión de servicios en la nube han impulsado el interés en la fibra oscura. Países como Brasil, México, Chile y Colombia están liderando la implementación de esta tecnología en la región. Además, las alianzas público-privadas están promoviendo su despliegue.

Fibra oscura

Sin embargo, aún existen desafíos por superar. La desigualdad geográfica es uno de los principales obstáculos, ya que mientras las zonas urbanas avanzan en la adopción de fibra oscura, las regiones rurales aún presentan deficiencias en conectividad.

«Con la aceleración de la transformación digital y la necesidad de infraestructuras robustas, esperamos que la inversión y el despliegue de fibra oscura continúen creciendo. Este incremento no solo mejorará la conectividad y reducirá la brecha digital, sino que también fortalecerá la competitividad de la región en el ámbito tecnológico global», concluye Hanawa.

Fuente: G5 Noticias

Otras noticias:

Empresas impulsan a mujeres en el campo laboral: iniciativas que están cambiando la historia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Municipio de Cuenca sanciona a 31 funcionarios por festejo de carnaval en oficinas

El Municipio de Cuenca ha tomado medidas disciplinarias contra...

Ecuador busca reactivar su producción de café con 20.000 nuevas hectáreas

Ecuador apuesta por revivir su tradición cafetalera con la...

El Banco Mundial otorga a Ecuador un crédito de 100 millones de dólares para educación

El Banco Mundial (BM) y el Ministerio de Economía...

Ministro de Gobierno habló sobre los ecuadólares en su visita a la Amazonía

El ministro de Gobierno, José De La Gasca, visitó...