La tragedia que conmocionó a Ecuador, marcada por cuatro menores desaparecidos en Guayaquil, llegó a su fin con una desgarradora confirmación por parte de la Fiscalía General del Estado. El martes, la Fiscalía informó que los cuatro cuerpos encontrados incinerados la semana pasada en la localidad de Taura, en la provincia de Guayas, corresponden a los menores de entre 11 y 15 años: Saúl Arboleda, Steven Medina, y los hermanos Josué e Ismael Arroyo. Estos menores habían desaparecido el 8 de diciembre durante un operativo militar.
La Confirmación Forense
Los resultados de las pruebas de ADN realizadas por equipos forenses y de criminalística fueron claves para identificar a las víctimas. Tras días de incertidumbre, la Fiscalía confirmó que los cuerpos encontrados en Taura eran, de hecho, los de los adolescentes y el niño desaparecidos durante el operativo militar. Esta noticia llegó como un golpe devastador para las familias y la sociedad ecuatoriana, que durante semanas aguardaron respuestas sobre el paradero de los menores.
El dolor y la indignación se desataron en el país, con reacciones inmediatas de figuras políticas, familiares de las víctimas y ciudadanos de todo el país. La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, condenó enérgicamente lo sucedido, calificando el hecho como «inaceptable». En sus palabras, expresó la profunda tristeza por la tragedia que ha marcado el final de un año difícil para Ecuador: «Es inaceptable que la vida de nuestros niños termine de esta manera. Que el miedo no nos silencie, y que la solidaridad se transforme en la voz que exija justicia».
Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, también expresó su indignación, señalando que nada calmaría el dolor de los padres y que los responsables cargarían con la responsabilidad de este acto «asesino». En sus declaraciones, Álvarez remarcó la gravedad del caso y la sensación de desesperanza que invade al país.
La Reacción de las Autoridades
El caso de los cuatro menores desaparecidos ha atraído la atención nacional e internacional, especialmente por la implicación de las fuerzas armadas en los hechos. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su firme compromiso de que no habría impunidad en este caso y reiteró su llamado a las instituciones de la fuerza pública para que colaboren plenamente con la Fiscalía en las investigaciones.
El Ministerio de Defensa también se pronunció, asegurando que no se encubriría a los responsables y que se establecerían sanciones internas si se determinaban responsabilidades. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, expresó su solidaridad con las familias afectadas y destacó el compromiso del gobierno para esclarecer los hechos.
Prisión preventiva para 16 Militares por menores desaparecidos
El proceso judicial avanzó rápidamente tras la confirmación de las identidades de los menores. Un juez de Guayaquil dictó prisión preventiva para 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), involucrados en el operativo del 8 de diciembre, por presunta desaparición forzada. Estos militares están siendo investigados por su participación en el caso, y la Fiscalía presentó pruebas sólidas, como testimonios de familiares, testigos y peritos forenses, así como registros de video y vehículos utilizados durante el operativo.
Este caso ha sido tratado con urgencia y sensibilidad, dada la gravedad de los hechos. La jueza Tanya Loor, al aceptar el recurso de habeas corpus interpuesto por los familiares, calificó el caso como “desaparición forzada”. Según Loor, los militares no siguieron los protocolos establecidos y no solicitaron la cooperación de la Policía Nacional durante la intervención, lo que contribuyó a la desaparición de los menores.
La Respuesta de la Comisión de Niñez y Adolescencia
Ante la creciente indignación pública, las autoridades de seguridad comparecieron ante la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Asamblea Nacional para explicar los hechos. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, reiteró que no se encubriría a los responsables y que la Fiscalía contaría con toda la colaboración de las Fuerzas Armadas. En su intervención, Loffredo se comprometió a que, de encontrarse responsabilidades, se aplicarían sanciones disciplinarias a los implicados.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, calificó el incidente como un “accidente” y destacó que sería investigado de manera administrativa dentro de la Fuerza Aérea. Sin embargo, subrayó que sería la justicia la encargada de determinar las responsabilidades legales, y que esto no afectaría la estructura de las Fuerzas Armadas.
Impacto Nacional e Internacional de cuatro menores desaparecidos
Este caso de presunta desaparición forzada ha desatado una ola de reacciones en Ecuador. Las organizaciones de derechos humanos, líderes políticos, y la sociedad civil en general han expresado su repudio ante lo sucedido. La falta de justicia y el presunto involucramiento de fuerzas militares en la desaparición de menores de edad ha generado una profunda crisis de confianza en las instituciones del país.
La comunidad internacional también ha mostrado su preocupación por la situación, exigiendo que se esclarezca lo sucedido y que se haga justicia. Ecuador se enfrenta a uno de los momentos más críticos en términos de derechos humanos y justicia social, con la esperanza de que el caso sirva de lección para evitar futuras tragedias similares.
Un Llamado a la Justicia
El dolor y la indignación por la muerte de estos cuatro menores han marcado un antes y un después en la historia reciente de Ecuador. Las familias de las víctimas y la sociedad en su conjunto esperan justicia. La Fiscalia, las Fuerzas Armadas y las autoridades nacionales tienen la responsabilidad de esclarecer los hechos, sancionar a los culpables y asegurar que una tragedia como esta no se repita jamás.
El país, en su conjunto, se enfrenta a una profunda reflexión sobre los mecanismos de control, justicia y derechos humanos en el contexto de la violencia y la militarización de la seguridad pública. Mientras tanto, las familias de Saúl, Steven, Josué e Ismael continúan buscando justicia para sus hijos y la verdad detrás de este horrendo crimen.
Te puede interesar: