Hora Continental:
Hora Insular:

Fuerzas Armadas recuperan el control total de Buenos Aires en una ofensiva histórica contra la minería ilegal

Fecha:

Las Fuerzas Armadas de Ecuador consolidaron el control total del sector de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura. La operación de gran escala buscó eliminar la minería ilegal que operaba en la zona. La intervención combinó despliegue terrestre, artillería pesada y apoyo aéreo. Gracias a esta acción, las estructuras vinculadas a la actividad ilícita quedaron totalmente neutralizadas.

Operación de las Fuerzas Armadas con despliegue integral

El Ministerio de Defensa informó que las Fuerzas Armadas, bajo el liderazgo del ministro Gian Carlo Loffredo y del jefe del Comando Conjunto, general Henry Delgado Salvador, ejecutaron la ofensiva en varias zonas. Las acciones se concentraron en Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde. Antes de iniciar las operaciones, se evacuó a la población civil para garantizar su seguridad.

Durante el operativo se destruyeron más de 720 bocaminas en un área de 187 hectáreas. Además, se empleó fuego de mortero, maquinaria pesada y aeronaves para desmantelar procesadoras, poleas y campamentos ilegales. En consecuencia, las estructuras de las mafias mineras quedaron completamente inhabilitadas.

Fuerzas Armadas

Capturas y control militar permanente

Por otra parte, en el sector de Esperanza de Río Verde, tropas del Ejército detuvieron a siete personas en delito flagrante. Entre los capturados había cinco hombres de nacionalidad colombiana y dos mujeres ecuatorianas. En su poder se halló armamento de uso militar y gran cantidad de munición.

Para mantener el control territorial, el Gobierno desplegó 300 militares y estableció un destacamento permanente. Con esta medida se busca impedir el regreso de los grupos ilegales. Sin embargo, las autoridades advirtieron que cualquier ingreso no autorizado será considerado una amenaza a la seguridad nacional.

Estrategia de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

El Ministerio de Defensa explicó que esta operación forma parte de una estrategia integral contra la minería ilegal. Esta actividad causa graves daños ambientales y financia redes delictivas. Además, está relacionada con la violencia y la inseguridad en diversas zonas del país.

Por lo tanto, el Estado reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y el orden. Finalmente, el Gobierno subrayó que la presencia militar será permanente y que no permitirá el retorno de la minería clandestina.

Más noticias:

Pasta de Dientes: El Producto Más Importado desde Colombia por Ecuador

Fuente:

www.eltelegrafo.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador busca consenso para reformar la jubilación patronal y garantizar un sistema laboral más justo

El debate sobre el futuro de la jubilación patronal...

Ley Seca por la Consulta Popular y Referendo de noviembre de 2025 en Ecuador

El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos...

Operativo contra Los Pájaros Locos en Echeandía dejó detenidos y hallazgo de explosivos

Un nuevo golpe a la delincuencia organizada se registró...

Amenaza de bomba en el Mercado Central de Guayaquil: cierre de calles y falsa alarma

Zona acordonada en el centro de GuayaquilLa amenaza de...