Este lunes, 29 de septiembre de 2025, el Gobierno ecuatoriano mantiene su postura firme durante la nueva jornada del paro en Ecuador. Carolina Jaramillo, vocera presidencial, confirmó que la administración de Daniel Noboa no retrocederá en sus políticas de redistribución de recursos.
Postura Oficial del Gobierno Frente a las Movilizaciones
La vocera gubernamental declaró que el Ejecutivo continuará con el programa de incentivos sociales sin detenerse. Esta decisión se mantiene pese a las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Jaramillo enfatizó que retroceder significaría suspender beneficios dirigidos a sectores vulnerables. Además, aseguró que estos recursos llegan directamente a los beneficiarios, sin intermediarios que puedan desviar los fondos.
Implementación del Programa de Redistribución de Recursos
El plan de incentivos inició tras la eliminación del subsidio al diésel, decretada el 12 de septiembre de 2025. Por consiguiente, el Gobierno implementó compensaciones focalizadas en grupos específicos.
El Bono Raíces ha beneficiado a 83 000 familias agricultoras en situación de pobreza. Cada beneficiario recibe 1 000 dólares por única vez. De estos, 1 803 hogares pertenecen a Imbabura.
Igualmente, el sector transporte recibió 10,5 millones de dólares en compensaciones. De este grupo, 865 beneficiarios corresponden a provincias del norte ecuatoriano.
Entrega de Maquinaria Agrícola a Pequeños Productores
El Ejecutivo distribuyó 140 tractores entre agricultores de diversas regiones. Notablemente, 39 unidades fueron destinadas a mujeres jefas de hogar, promoviendo equidad productiva.
Reducción del Consumo de Combustible Tras Medida Gubernamental
Según datos oficiales, el consumo de diésel disminuyó en 10 provincias tras 18 días de la eliminación del subsidio. La vocera atribuyó esta reducción al contrabando previamente existente.
Las provincias con mayor disminución incluyen:
- Carchi: 25,7 %
- Imbabura: 25,1 %
- El Oro: 22,6 %
- Chimborazo: 21%
- Manabí: 20,8 %
Jaramillo argumentó que estos porcentajes demuestran el uso inadecuado de recursos subsidiados anteriormente.
Cooperación Internacional en Seguridad Nacional
Por otra parte, la vocera anunció avances en cooperación bilateral con Estados Unidos. Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, visitará Ecuador próximamente para definir la ubicación de bases Homeland Security.
Rechazo a Actos de Violencia Durante Manifestaciones
El Gobierno condenó tajantemente los incidentes violentos registrados en Cotacachi. Según la versión oficial, efectivos militares aplicaron uso progresivo de la fuerza para proteger un convoy humanitario.
Jaramillo denunció el secuestro de 17 militares, cuyos paraderos permanecen desconocidos. La funcionaria calificó estos actos como terrorismo disfrazado de protesta.
Convoy Humanitario Presidencial Enfrenta Ataques
Daniel Noboa encabezó personalmente un convoy humanitario hacia Imbabura la noche del domingo 28 de septiembre. La comitiva incluyó autoridades gubernamentales, embajadores y representantes de Naciones Unidas.
Laura Melo, coordinadora de ONU para Ecuador, y el nuncio apostólico Andrés Carrascosa acompañaron la misión. Sin embargo, grupos violentos interceptaron el convoy.
Detalles de la Emboscada al Convoy Oficial
Aproximadamente 50 efectivos militares custodiaban el convoy cuando fueron emboscados por 350 personas. La vocera caracterizó estos hechos como actos terroristas, no manifestaciones pacíficas.
Adicionalmente, Jaramillo reportó intermitencias en servicios de internet y alertas sobre posibles ataques al suministro de agua en Imbabura. Estos incidentes evidencian, según el Gobierno, una estrategia coordinada contra servicios públicos.
Investigaciones Sobre Actuación de Fuerzas Militares
Finalmente, la portavoz presidencial indicó que cualquier procedimiento militar será evaluado por los órganos competentes. No obstante, reiteró el compromiso gubernamental con la nueva jornada del paro en Ecuador manteniendo firme su política de redistribución.
Te puede interesar:
Visa H-1B 2025: qué es, requisitos y cambios recientes que debes conocer