real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Guayaquil amaneció con paro parcial de transportistas urbanos

Fecha:

Este lunes 9 de septiembre, Guayaquil se despertó con un paro parcial en el transporte urbano, convocado por la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug). La paralización afectó considerablemente la movilidad en la ciudad, generando largas esperas para los ciudadanos y afectando la rutina diaria de miles de personas.

Guayaquil

Áreas Afectadas y Respuesta Alternativa

En la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera (norte) y en la Entrada de la Ocho (noroeste), se observó la ausencia de muchas líneas de buses. En estos puntos, los ciudadanos llegaron a esperar más de una hora por una unidad. Para mitigar la falta de transporte, algunas furgonetas comenzaron a ofrecer el servicio a un dólar por trayecto. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) reportó que 32 líneas de buses estaban fuera de servicio. Mientras que otra treintena continuaba operando, incluyendo la línea 89 (Saucinc).

Motivos de la Paralización

La paralización parcial del transporte urbano parece estar vinculada a una demanda de los transportistas para aumentar la tarifa del pasaje. Actualmente, el costo del pasaje es de 30 centavos (USD 0,35 en unidades con aire acondicionado). La Fetug está pidiendo un incremento a 45 centavos. A pesar de los intentos del gremio desde 2021 para lograr este aumento, el Cabildo de Guayaquil no ha tomado medidas concretas.

En mayo de 2023, el alcalde Aquiles Álvarez había descartado un aumento en la tarifa, afirmando que se requería un análisis más exhaustivo mediante mesas técnicas. Aunque estas mesas han sesionado durante varios meses. No se ha alcanzado un acuerdo definitivo, especialmente en torno al sistema de recaudación del pasaje, que el Municipio desea transformar hacia un sistema de tarjetas en lugar de efectivo, similar a la Metrovía.

Reacciones del Alcalde y Consecuencias

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y la ATM han advertido sobre sanciones a las cooperativas de transporte urbano que han participado en el paro. Álvarez expresó en su cuenta en X que no cederá a las presiones de los transportistas y que cualquier aumento en la tarifa se hará conforme a las necesidades de los ciudadanos guayaquileños.

El alcalde acusó al presidente de la Fetug, Christian Sarmiento, de ser un «zar negativo» del transporte urbano y manifestó su rechazo a las tácticas de presión. Álvarez afirmó que el servicio se ajustará a una planificación y a un nuevo sistema que, según él, permitirá un avance en la calidad del transporte público, desestimando las críticas de los transportistas.

El paro parcial de transportistas urbanos en Guayaquil refleja la tensión entre las demandas del gremio de transportistas y la posición del Municipio. La situación ha generado inconvenientes significativos para los ciudadanos. Evidenciando la necesidad de una resolución efectiva y de diálogo entre las partes involucradas para asegurar un transporte público eficiente y accesible para todos.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

El Vaticano apuesta por la movilidad sostenible con nuevos vehículos

Una apuesta por la sostenibilidad en la movilidad del...

Luisa González intensifica su respaldo a Rafael Correa durante su gira por Ecuador

Una estrategia visual y simbólica Luisa González y Rafael Correa...

Junta de Beneficencia fortalece cooperación institucional con visita de Niels Olsen

Visita oficial refuerza lazos con la Junta de Beneficencia El...

Choneros y Chonekillers infiltran municipios y agencias públicas

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó la infiltración...