real time web analytics

Ingenieros de EE.UU. y Celec abordan erosión en Coca Codo Sinclair

Fecha:

Ingenieros de Estados Unidos y técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) se han congregado en Quito para abordar de manera urgente la erosión regresiva que afecta al río Coca, comprometiendo la infraestructura crítica de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Celec

Reunión estratégica en Quito

El 17 de junio de 2024, representantes de Celec y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) se reunieron en Quito para evaluar el convenio de cooperación establecido entre ambas entidades. El objetivo principal de esta alianza es desarrollar soluciones efectivas que frenen el avance de la erosión regresiva, la cual representa una amenaza directa para las instalaciones de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador.

Medidas en discusión y plan de acción

Durante la reunión, los ingenieros estadounidenses subrayaron la necesidad urgente de implementar obras específicas para proteger la infraestructura crítica. Se discutió la construcción de una presa permeable como medida central en la estrategia de mitigación. Celec informó que el proceso de contratación para esta obra ya está en marcha y se encuentra en fase de adjudicación, demostrando un avance tangible en la respuesta ante la crisis.

Evaluación en terreno y estudios adicionales

Los técnicos de Usace realizarán un estudio detallado en la zona afectada por la erosión regresiva. Este análisis en terreno permitirá revisar y ajustar la estrategia de protección, buscando maximizar la seguridad y eficiencia con costos controlados. Se espera que estos estudios adicionales proporcionen datos cruciales para el rediseño de las medidas de protección contra la erosión.

Historia y avance del fenómeno erosivo

La erosión regresiva del río Coca comenzó en febrero de 2020 con la desaparición de la cascada San Rafael, avanzando más de 13 kilómetros aguas arriba desde entonces. Este fenómeno ha destruido infraestructura vital como oleoductos, puentes, vías, viviendas y plantaciones a lo largo de su trayectoria. Actualmente, se encuentra a solo siete kilómetros de las instalaciones de captación de Coca Codo Sinclair, aumentando la urgencia de las medidas preventivas y correctivas.

Cooperación internacional y compromiso

Desde agosto de 2021, Estados Unidos ha colaborado estrechamente con Ecuador para enfrentar los desafíos planteados por la erosión del río Coca. Usace, reconocido mundialmente por su experiencia en infraestructura civil y manejo de recursos hídricos, aporta su conocimiento técnico y capacidad operativa para desarrollar soluciones efectivas en este contexto de crisis ambiental y económica.

El desafío actual para Ecuador y Estados Unidos radica en implementar acciones rápidas y efectivas que mitiguen los efectos devastadores de la erosión regresiva en el río Coca. La construcción de la presa permeable representa un paso crucial hacia la protección sostenible de la infraestructura hidroeléctrica y el entorno natural circundante. La colaboración continua entre las entidades involucradas es fundamental para asegurar un futuro resiliente frente a amenazas ambientales cada vez más frecuentes y severas.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Baidu lanza Ernie 4.5 y Ernie X1 para competir con DeepSeek

La compañía china Baidu, propietaria del motor de búsqueda...

Daniel Noboa anuncia zona franca tecnológica en Azuay

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la creación...

La ‘Liga Azul’: Vínculos del correísmo

La 'liga azul' ha sido un tema polémico en...

Dólar sigue siendo único medio de pago oficial en Ecuador, ratifica Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó mediante el...