Interceptan embarcación con droga en frontera norte
Militares ecuatorianos interceptan embarcación con droga en una operación realizada en la zona de Puerto El Carmen, cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos. La acción fue ejecutada por una patrulla militar que operaba en ese sector fronterizo, conocido por ser una ruta sensible para el tráfico de sustancias ilícitas. Durante el patrullaje, los uniformados detuvieron una embarcación que navegaba por el río con dos tripulantes de nacionalidad colombiana. Al inspeccionar detenidamente la estructura del bote, los efectivos encontraron un doble fondo, una técnica comúnmente utilizada por grupos delictivos para ocultar cargamentos ilegales.
Bloques con droga estaban ocultos en doble fondo
Al revisar el compartimento oculto, los militares encontraron 1.684 bloques de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (SCSF). Los paquetes estaban marcados con identificaciones como «Toyota» (697 bloques) y «Boss» (987 bloques), etiquetas usualmente empleadas por redes de narcotráfico para clasificar y reconocer sus envíos. El hallazgo se produjo la tarde del miércoles 8 de octubre como parte de los controles regulares en la frontera norte del Ecuador, donde con frecuencia se interceptan embarcaciones con droga destinadas al tráfico internacional.
Los dos ciudadanos colombianos, junto con la embarcación y los bloques incautados, fueron entregados a la Policía Nacional para el inicio de los procesos legales correspondientes. Las autoridades investigan la procedencia del cargamento y su posible conexión con estructuras delictivas transnacionales.
Interceptan embarcación con droga que iba hacia rutas internacionales
Según las Fuerzas Armadas del Ecuador, esta zona fronteriza es un paso habitual para cargamentos de droga que ingresan desde Colombia, con destino a mercados como Europa. El uso de embarcaciones adaptadas con doble fondo evidencia el nivel de sofisticación que utilizan las mafias para evadir los controles estatales. Esta incautación reafirma el compromiso institucional de las fuerzas militares con la protección de la soberanía, el control territorial y la seguridad nacional.
La entidad castrense recalcó que las operaciones de vigilancia se realizan de forma permanente, especialmente en zonas críticas donde operan organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. “Las Fuerzas Armadas del Ecuador continúan de forma permanente cumpliendo la misión constitucional de defensa de la soberanía e integridad territorial, así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos en la frontera norte”, sostuvo en un comunicado oficial.
Más noticias:
El paro en Ecuador podría extenderse hasta noviembre
Fuente: