real time web analytics

Jornada de sostenibilidad del Aeropuerto de Quito: Forjando un futuro responsable

Fecha:

La Jornada de Sostenibilidad del Aeropuerto Internacional de Quito se llevó a cabo en el Hotel Wyndham Quito Airport, organizada por la Corporación Quiport. Este evento de alto nivel reunió a expertos en sostenibilidad para discutir los retos actuales y futuros en la industria aeroportuaria, con un enfoque en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). La necesidad de incorporar estos criterios en las decisiones estratégicas se ha vuelto crucial para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en el sector.

Aeropuerto de Quito

Contexto de la Sostenibilidad en la Industria Aeroportuaria

La industria aeroportuaria enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la sostenibilidad. Estos incluyen la descarbonización de las operaciones, la gestión eficiente de recursos y la implementación de políticas inclusivas. Adoptar tecnologías limpias y promover la economía circular son pasos esenciales para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa.

Impacto de la Sostenibilidad

Los expertos coincidieron en que la sostenibilidad debe estar en el centro de la estrategia empresarial. Implementar prácticas ASG no solo mitiga el impacto ambiental, sino que también genera oportunidades de negocio y fomenta el crecimiento económico sostenible. La jornada subrayó la importancia de integrar estos criterios en todas las operaciones para construir un futuro más resiliente.

Paneles de Discusión

Empresas Sostenibles: Un Buen Negocio para Todos

El primer panel, moderado por María José Hernández, incluyó a Evangelina Gómez (CERES), Juan Martín Muller (WWF Ecuador) y Ramón Miró (Quiport). Se exploró cómo las prácticas sostenibles benefician tanto al medio ambiente como a la rentabilidad de las empresas.

Equidad de Género como Pilar de la Sostenibilidad

El segundo panel, moderado por María Cecilia Holguín, destacó la importancia de la inclusión de género. Las panelistas, Bettina Carvajal (United Airlines), Alcira Enríquez (Quiport) y Holguín, discutieron cómo la equidad de género fortalece proyectos y políticas sostenibles.

Protección de Datos Personales en la Era Digital

La primera conferencia del día fue presentada por Andrés Abad y Norela Malo, quienes abordaron la interrelación entre ciberseguridad y responsabilidad social en un mundo digitalizado.

Economía Circular: Retos y Oportunidades

El panel sobre economía circular reunió a expertos que discutieron cómo esta práctica puede transformar tanto los negocios como el medio ambiente. Moderado por Camila Hernández, el panel incluyó a Gabriela Checa (Latam), Andrés Sarzosa (CERES), Verónica Navarrete (San Ignacio de Loyola) y Fernando Cáceres (Quiport).

Transparencia Financiera para un Futuro Sostenible del Aeropuerto de Quito

Patricio Ramón de PWC presentó sobre la importancia de la transparencia financiera y los nuevos estándares internacionales de información financiera, cruciales para la sostenibilidad.

Liderazgo Ético en las Organizaciones

Cristina Jaramillo ofreció herramientas para fomentar una cultura de cumplimiento ético en las organizaciones, discutiendo por qué a veces las personas incumplen las normativas.

Cumplimiento y Sostenibilidad Corporativa

El panel moderado por Ricardo Velasco incluyó a Maricruz Cepeda, Santiago Solines y Fernanda Pareja. Se subrayó el papel crucial de los oficiales de cumplimiento en la sostenibilidad empresarial.

Descarbonización: Estrategias para Reducir la Huella de Carbono

El evento culminó con un panel sobre descarbonización, moderado por Gabriela Landázuri, que discutió estrategias efectivas para reducir la huella de carbono corporativa, incluyendo experiencias de éxito.

La Jornada de Sostenibilidad del Aeropuerto de Quito fue un evento inspirador que no solo abordó los retos de la industria aeroportuaria, sino que también ofreció soluciones innovadoras. Reafirmó el compromiso de Quiport y de la comunidad del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre hacia un futuro más sostenible. Este encuentro sentó las bases para la colaboración y la implementación de prácticas sostenibles en diversas organizaciones, destacando la importancia de una visión compartida en la búsqueda de un desarrollo responsable y equitativo.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador elimina IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025

El presidente Daniel Noboa, en un anuncio realizado el...

Biess anuncia nuevas tasas para créditos quirografarios en 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)...

Exportadores ecuatorianos buscan reforzar comercio con EE. UU. tras posesión de Trump

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación de comercio...

Electores indecisos tras un debate presidencial sin claridad en Ecuador

Con el 60% de los electores aún indecisos, según...