Hora Continental:
Hora Insular:

Jueces nacionales exigen acciones concretas al nuevo Consejo de la Judicatura

Fecha:

Los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se encuentran a la espera de decisiones firmes por parte del nuevo Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ). Entre las principales demandas se incluyen la reactivación del concurso para designar a los 11 magistrados faltantes, la creación de judicaturas especializadas y la mejora de la infraestructura judicial en todo el país.

Reunión reservada con el nuevo Consejo de la Judicatura

El martes 7 de octubre de 2025, los magistrados de la CNJ mantuvieron una reunión reservada con el presidente del CJ, Mario Godoy, y los vocales Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros, Damián Larco y Fabián Fabara. Durante el encuentro, se delinearon las prioridades para fortalecer la Función Judicial hasta el año 2031, periodo para el cual los vocales fueron designados.

Godoy destacó la importancia de evaluar el desempeño de los servidores judiciales y de recuperar la legitimidad y confianza en el sistema. Sin embargo, aún no se han definido los mecanismos concretos para lograrlo.

La falta de jueces afecta el funcionamiento de la Corte

Desde 2019, la CNJ opera con menos de la mitad de sus miembros. Actualmente cuenta con 10 jueces titulares de los 21 necesarios. Esta situación ha obligado a recurrir a conjueces y jueces provinciales para mantener la operatividad. La falta de un Consejo de la Judicatura que impulse los concursos públicos ha prolongado este déficit institucional.

Jueces

Los magistrados confían en que el CJ retome el proceso de selección para llenar las vacantes, lo que permitiría descongestionar causas y elegir finalmente a un presidente titular de la Corte, ya que actualmente José Suing ocupa el cargo de manera temporal.

Concursos y desafíos pendientes

El CJ también debe avanzar con el concurso para crear un banco de jueces suplentes y cubrir más de 500 vacantes en el país. Además, está pendiente la designación de 91 magistrados para integrar las judicaturas especializadas, según lo aprobado en la consulta popular de abril de 2024.

A ello se suma la urgencia de mejorar la infraestructura de las unidades judiciales, muchas de las cuales presentan graves deficiencias y limitaciones para atender adecuadamente a la ciudadanía.

Posibles cambios ante una Asamblea Constituyente

Cinco jueces nacionales —Marco Rodríguez, Felipe Córdova, Katherine Muñoz, Daniella Camacho y Consuelo Heredia— culminarán su periodo en enero de 2027. No obstante, el panorama podría modificarse si se aprueba la instalación de una Asamblea Constituyente tras la consulta popular del 16 de noviembre de 2025.

De concretarse este escenario, podrían establecerse nuevas reglas para la conformación de la CNJ, e incluso reconsiderar su denominación como Corte Suprema de Justicia, lo que implicaría una reestructuración total del máximo órgano judicial.

Escepticismo entre los magistrados

Pese a las expectativas, algunos jueces se mostraron escépticos respecto a los resultados que pueda generar esta nueva gestión. Recuerdan experiencias previas en las que las promesas de reforma quedaron truncas por renuncias e inestabilidad dentro del Consejo de la Judicatura.

Aun así, persiste la esperanza de que las nuevas autoridades impulsen un cambio real que fortalezca la independencia y eficiencia del sistema judicial ecuatoriano.

Más noticias:

Ley para donaciones a Policía y FF.AA enfrentará al Pleno en el primer debate

Fuente:

www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...