real time web analytics

Justicia Electoral de Ecuador suspende derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad

Fecha:

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador dictó una sentencia histórica al suspender los derechos de participación política de la vicepresidenta Verónica Abad por un período de dos años, debido a su implicación en un caso de violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. La decisión, que fue emitida el jueves pasado, marca un hito en la lucha contra la violencia política de género en el país y pone en evidencia las tensiones políticas dentro del gobierno ecuatoriano.

La Sentencia: Violencia Política de Género

La decisión fue tomada por el juez electoral Guillermo Ortega, quien determinó que Abad cometió una infracción clasificada como «muy grave» según la legislación ecuatoriana. Esta infracción se dio a raíz de unas declaraciones de la vicepresidenta que fueron consideradas como un ataque directo a la imagen y reputación de Gabriela Sommerfeld. Actual ministra de Relaciones Exteriores.

En consecuencia, además de la suspensión de sus derechos políticos por dos años, la vicepresidenta Abad deberá pagar una multa superior a los 14.000 dólares y ofrecer disculpas públicas a Sommerfeld. Una orden que subraya la gravedad del caso y la importancia de erradicar la violencia política de género en el país.

El Conflicto Inicial y las Declaraciones Controversiales

El proceso judicial se originó después de que la canciller Gabriela Sommerfeld denunciara ante el TCE las declaraciones de Abad. En las que la vicepresidenta acusaba a la ministra de haberla «amordazado» y «secuestrado». Estas afirmaciones, calificadas como una forma de violencia política de género, fueron presentadas por la defensa de Sommerfeld como pruebas en el juicio. Según la canciller, las palabras de Abad afectaron su imagen tanto a nivel nacional como internacional, lo que constituyó una infracción grave.

El TCE, tras revisar las pruebas y escuchar los testimonios, concluyó que las palabras de la vicepresidenta no solo perjudicaron a Sommerfeld. Sino que también violaron las normativas que prohíben la violencia política de género, que busca proteger a las mujeres de ataques que busquen menoscabar su dignidad y reputación en el ámbito político.

El Contexto Político: Tensiones Internas en el Gobierno

La sanción contra Verónica Abad se da en un contexto de creciente tensión política dentro del gobierno de Daniel Noboa. Desde que asumió el cargo de vicepresidenta, Abad ha estado en conflicto abierto con Noboa y varios miembros de su gobierno. Uno de los puntos álgidos de esta disputa fue la decisión de Noboa de asignar a Abad una misión diplomática en el extranjero. Primero como embajadora en Israel y luego en Turquía. Abad denunció estas asignaciones como un «exilio forzoso». Alegando que se trataba de una estrategia para apartarla de la política interna y evitar que asumiera la presidencia en caso de una vacante temporal o definitiva de Noboa.

Este conflicto político adquirió mayor relevancia debido a las disposiciones de la Constitución de Ecuador. Que establece que el vicepresidente debe ocupar el cargo de presidente en caso de ausencia temporal o definitiva del mandatario. Este hecho fue considerado crucial en el contexto de las elecciones presidenciales de 2025. En las que Noboa buscará la reelección en el balotaje contra la candidata izquierdista Luisa González. Dado que Noboa deberá pedir licencia para centrarse en su campaña electoral, la figura de Abad podría ser clave en el futuro político del país.

Otras Sanciones y Conflictos Legales

La vicepresidenta Abad no es ajena a las sanciones por su comportamiento durante su ejercicio público. En 2023, el Tribunal Contencioso Electoral ya había impuesto una multa de 8.500 dólares a Abad por realizar campaña anticipada durante su postulación a la alcaldía de Cuenca, su ciudad natal. Además, fue suspendida de su cargo como vicepresidenta por cinco meses por parte del Ministerio de Trabajo. Aunque una jueza posteriormente revocó esta decisión al considerar que se vulneraron sus derechos constitucionales.

Pese a ser restituida formalmente en sus funciones, Abad no pudo ejercer su cargo de vicepresidenta de manera plena debido a las diferencias con Noboa y las misiones diplomáticas que le fueron impuestas en el extranjero. Este distanciamiento entre el presidente y la vicepresidenta se convirtió en un tema de interés nacional, ya que no se han ofrecido explicaciones públicas sobre las razones detrás de este conflicto interno dentro del gobierno.

Persecución Política y Reacciones del Gobierno

Verónica Abad ha señalado en diversas ocasiones que se considera víctima de persecución política por parte del gobierno de Daniel Noboa, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre en la política ecuatoriana. Por su parte, el gobierno de Noboa ha evitado responder directamente a las acusaciones de la vicepresidenta. Manteniendo una postura de silencio ante las denuncias de abuso de poder y trato injusto.

Este conflicto ha dejado en evidencia las profundas divisiones dentro del gobierno, lo que podría tener un impacto significativo en el panorama electoral del país. La controversia sobre la sanción a Abad y su relación con el presidente Noboa podrían influir en la percepción de los votantes. Especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales y la campaña electoral de 2025.

Conclusión: Un Fallo Clave en la Lucha Contra la Violencia Política de Género

La suspensión de los derechos políticos de Verónica Abad por parte del TCE es un fallo significativo en la lucha contra la violencia política de género en Ecuador. Esta decisión subraya la importancia de garantizar que las mujeres en el ámbito político puedan ejercer sus funciones sin ser objeto de ataques que perjudiquen su dignidad y reputación. La multa y la orden de disculpas públicas a Gabriela Sommerfeld son un recordatorio de que las instituciones ecuatorianas están comprometidas con la erradicación de la violencia política de género y la protección de los derechos de las mujeres en el ámbito político.

Este fallo, además, resalta las tensiones políticas internas del gobierno ecuatoriano, lo que podría tener repercusiones a nivel nacional en el futuro cercano. La situación de Verónica Abad sigue siendo un tema de interés y debate, mientras el país se prepara para enfrentar elecciones cruciales en 2025.

Fuente: INFOBAE(WEB)

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...

Vuelo de Air India regresa a Chicago por problema inesperado

El vuelo Air India, operado por un Boeing 777-300ER,...

Alerta sanitaria: brote de tuberculosis en cárceles de Ecuador

En medio de la confusión por un presunto amotinamiento...