Hora Continental:
Hora Insular:

La visita de Kristi Noem intensifica el debate sobre la presencia estadounidense en Ecuador

Fecha:

La reciente visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha generado nuevas tensiones políticas en Ecuador. El viaje, marcado por la falta de transparencia y las declaraciones ambiguas del presidente Daniel Noboa, ha reavivado el debate sobre la posible instalación de “bases” estadounidenses en territorio ecuatoriano.

Un panorama lleno de incertidumbre

El Gobierno ecuatoriano mantiene un silencio estratégico sobre los alcances reales de las conversaciones con Washington. Ni Noboa ni su vocera, Carolina Jaramillo, han aclarado si se trata de bases militares, de control o de cooperación técnica. Mientras tanto, Noem cumple una agenda en Salinas y Manta, dos ciudades clave donde el presidente ha insinuado la apertura de instalaciones extranjeras.

La ambigüedad del discurso presidencial aumenta las sospechas. Noboa ha pasado de hablar de una “base militar” en Galápagos a referirse a “centros de control” para combatir la pesca ilegal, el narcotráfico y el tráfico de combustibles. Sin embargo, no ha explicado bajo qué marco legal o constitucional operarían estos centros, considerando que la Carta Magna prohíbe expresamente las bases militares extranjeras.

Kristi Noem

Intereses cruzados entre Quito y Washington

Hasta ahora, la administración de Donald Trump no ha confirmado planes oficiales para instalar una base militar en Ecuador. Además, Kristi Noem no pertenece al Departamento de Defensa ni representa a las Fuerzas Armadas estadounidenses. Su papel, al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), está enfocado en temas de seguridad pública, migración, fronteras y lucha contra el terrorismo.

No obstante, el interés geoestratégico de Washington en la región es evidente, especialmente en el archipiélago de Galápagos, un punto de control clave en el Pacífico. Allí, los estadounidenses ya tuvieron presencia durante la Segunda Guerra Mundial, y esa historia aún pesa en la memoria nacional.

Las competencias del Departamento de Seguridad Nacional

El DHS fue creado tras los atentados del 11 de septiembre y se ocupa de proteger a Estados Unidos frente a amenazas internas y externas. Entre sus funciones están la gestión migratoria, el control aduanero, la ciberseguridad, la defensa civil y la protección fronteriza.

A través de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Departamento tiene presencia en más de 90 oficinas en 50 países, incluyendo Ecuador. Estas dependencias se enfocan en combatir delitos transnacionales como el tráfico de personas, el lavado de activos y el narcotráfico. En Quito ya funcionan dos oficinas del DHS, que operan bajo el amparo de convenios de cooperación bilateral.

Un tema que impacta en la política interna

La polémica llega en un momento crucial para el gobierno de Noboa, a pocos días de la consulta y referendo del 16 de noviembre. La oposición acusa al presidente de ocultar información y de intentar abrir la puerta a una presencia militar extranjera disfrazada de cooperación.

Si el Ejecutivo no logra el respaldo popular, cualquier intento de abrir una instalación estadounidense podría enfrentarse a una dura batalla legal y política. Por ahora, la visita de Kristi Noem solo aumenta la incertidumbre y deja más preguntas que respuestas sobre el verdadero alcance de la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos.

Más noticias:

¿Cómo Daniel Noboa convirtió la Navidad en estrategia política?

Fuente:

www.primicias.ec/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Horario del Pico y Placa en Quito para este jueves 13 de noviembre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito para...

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...