El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reafirmado su firme intención de convocar una asamblea constituyente para abordar lo que considera reformas necesarias y urgentes en el país. En una reciente entrevista en radio Centro, el mandatario detalló las áreas clave en las que se requiere una reforma sustancial, destacando temas relacionados con la economía, la seguridad y la justicia. A continuación, se analizan las razones que motivan esta propuesta, los puntos clave de las reformas y el proceso para llevarlas a cabo.
La necesidad de reformas profundas
En su intervención, Noboa enfatizó que la convocatoria a una asamblea constituyente no es una medida tomada a la ligera ni como un mero acto político. Según el presidente, la necesidad de reformas en Ecuador es urgente y debe atender cuestiones estructurales fundamentales en diversos ámbitos del país. «La constituyente tiene que ir no porque sea algo chévere de promocionar, sino porque hay una necesidad real de reformas», subrayó Noboa.
Estas reformas abarcarían áreas como la economía, con el objetivo de generar mayor estabilidad y crecimiento, así como el sistema de seguridad, que ha sido uno de los puntos más críticos del país en los últimos años. El presidente señaló que Ecuador enfrenta desafíos complejos en la lucha contra la delincuencia, y que se requiere una modificación de la legislación vigente para garantizar un sistema judicial más eficiente y justo.
Reformas propuestas por Noboa
Una de las propuestas centrales de Noboa es la modificación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incluir nuevas figuras legales que permitan una mejor respuesta frente a los delitos más graves. Una de estas reformas es la tipificación del delito de robo en altamar, que ha afectado gravemente al sector pesquero de Ecuador. Según Noboa, esta medida ayudaría a proteger una de las industrias clave del país y a sancionar de manera más efectiva los delitos cometidos en las aguas territoriales ecuatorianas.
Además, el presidente destacó la importancia de una reforma que garantice la prisión preventiva obligatoria para sospechosos de delitos de terrorismo. Esta medida se presenta como una respuesta a la creciente inseguridad y violencia que afecta al país, especialmente en contextos de criminalidad organizada y narcotráfico.
La reforma del sistema de justicia
Un aspecto que Noboa enfatizó durante la entrevista es la necesidad de transformar el sistema judicial y de seguridad para garantizar que los delincuentes no queden impunes. Citó el caso de los delincuentes que, tras ser detenidos, quedan libres en poco tiempo y regresan a las calles para continuar con sus actividades ilícitas. “Me puede acompañar a hablar con militares que están en las zonas más difíciles, con la Policía: ‘¿Tú cómo te sientes, que te diste de bala con un poco de criminales, arriesgaste tu vida y en dos semanas regresó el criminal a la vuelta de tu casa y está amenazando a tus hijas?’ Eso de ahí es lo que está roto en el sistema. Nosotros tenemos que arreglarlo”, manifestó Noboa.
Este tipo de situaciones son, para el presidente, un reflejo de la necesidad de reformas estructurales en el sistema de justicia, que permita sancionar de manera más efectiva los delitos y otorgue mayor protección a la ciudadanía.
El proceso democrático para la convocatoria
Aunque Noboa tiene claro el tipo de reformas que necesita el país, también reconoció que el proceso para convocar a una asamblea constituyente debe ajustarse a lo que establece la Constitución actual de Montecristi. Según la normativa vigente, para convocar a una asamblea constituyente se requiere de una consulta popular, lo cual asegura que el proceso se realice de acuerdo con los principios democráticos y con el consentimiento de la población.
«Tenemos que hacerlo de acuerdo a la misma Constitución que en este momento existe. Esa es la manera democrática de hacerlo, pero es el riesgo que tenemos que tomar; no puedo inventarme otras formas», comentó Noboa. Esto demuestra el compromiso del presidente con el marco constitucional vigente, mientras reconoce que los desafíos del país requieren decisiones audaces.
El enfoque hacia la consulta popular
Noboa también ha señalado que la consulta popular es el mecanismo que se utilizará para obtener el respaldo ciudadano antes de convocar la asamblea constituyente. A pesar de los riesgos políticos y sociales que esta medida podría generar, el presidente considera que es el único camino viable para implementar reformas profundas que beneficien a Ecuador.
“Si gana las elecciones presidenciales, convocaré una asamblea constituyente que sea muy clara en sus objetivos”, afirmó Noboa, dejando en claro que sus reformas no buscan ser una mera medida de cambio político, sino una solución integral a los problemas estructurales del país.
La propuesta de Daniel Noboa de convocar una asamblea constituyente refleja su convicción de que Ecuador necesita reformas profundas para resolver los problemas estructurales que enfrenta. En especial, Noboa ha identificado la economía y la seguridad como áreas prioritarias para la reforma, con propuestas concretas para mejorar la lucha contra la criminalidad y garantizar la protección del sector pesquero. Aunque el proceso de convocatoria a la asamblea debe seguir los procedimientos democráticos establecidos en la Constitución, Noboa está decidido a llevar a cabo estos cambios con el respaldo popular, considerando que es un paso necesario para restaurar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.
Fuente: El Universo
Te puede interesar: