Un estudio británico revela el impacto positivo de la psicoterapia en pacientes con ansiedad o depresión tras un accidente cerebrovascular.
Importancia de la atención psicológica post-ACV
Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido mostró que la psicoterapia conversacional puede ser una herramienta clave para la recuperación emocional de quienes han sobrevivido a un accidente cerebrovascular (ACV).
Según la investigación, el 71 por ciento de los pacientes mostró una mejora significativa en los síntomas de ansiedad o depresión luego de recibir este tipo de tratamiento.
Terapia temprana, mejores resultados
El análisis fue liderado por Jae Won Suh, investigador en salud mental del Colegio Universitario de Londres. En un comunicado, destacó que iniciar la terapia lo antes posible es fundamental.
“Encontramos que cuanto antes los supervivientes al ACV comiencen la terapia de conversación, mejores son los resultados”, señaló Suh.
Depresión y ansiedad: frecuentes tras un ACV
Los investigadores recordaron que la depresión afecta a uno de cada tres sobrevivientes de ACV, y la ansiedad a más de uno de cada cuatro. Ambos cuadros pueden aparecer dentro del primer año posterior al evento.
Los pacientes que sufren un ACV tienen el doble de riesgo de desarrollar depresión y hasta cuatro veces más riesgo de ansiedad que la población general.
Resultados del estudio: más de 7.500 pacientes analizados
La investigación se basó en datos de 1,9 millones de personas que participaron entre 2012 y 2019 en los servicios de Terapias Parlantes para la Ansiedad y la Depresión del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido.
Entre ellos, casi 7.600 eran sobrevivientes de ACV. Las terapias ofrecidas por el programa incluyen enfoques como la terapia cognitivo-conductual, realizadas en sesiones grupales o individuales, presenciales o en línea.
Síntomas emocionales y funcionales mejoran con la terapia
Los síntomas de los participantes fueron evaluados con cuestionarios clínicos estandarizados. En promedio, los pacientes que recibieron psicoterapia mostraron una gran reducción en la ansiedad, una mejora moderada en la depresión y un mejor desempeño en sus actividades cotidianas.
Los resultados también indicaron que comenzar la terapia dentro de los seis meses posteriores al ACV aumenta las probabilidades de recuperación emocional.
La formación profesional también es clave
Joshua Stott, profesor del Colegio Universitario de Londres y coautor del estudio, subrayó la necesidad de fortalecer la formación de los profesionales en salud mental.
“Los peores resultados para los supervivientes de ACV en comparación con los que no habían sufrido un ACV sugieren la importancia de que los médicos reciban más formación sobre cómo tratar a personas con afecciones a largo plazo”, afirmó.

Invertir en salud mental mejora la recuperación física
Stott añadió que invertir en la capacitación de terapeutas no solo mejora la salud mental, sino también la recuperación funcional de miles de pacientes.
El estudio fue publicado recientemente en la revista Nature Mental Health y destaca el papel central de la psicoterapia como parte del tratamiento integral tras un accidente cerebrovascular.
Fuente: Infobae
Otras noticias:
Ansiedad infantil: cómo detectarla, cómo enfrentarla y por qué urge ampliar el acceso a terapias