real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Latacunga se reinventa con la presencia de Daniel Noboa

Fecha:


La presencia del presidente Daniel Noboa en Latacunga cambió la vida de la ciudad, generando tanto beneficios económicos como críticas por la movilidad.

Latacunga, sede de la Función Ejecutiva

El 27 de septiembre de 2025 se cumplieron dos semanas desde que, por primera vez en la historia, el presidente Daniel Noboa trasladó la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga mediante el Decreto Ejecutivo 127.

La decisión transformó el día a día de la ciudad. El centro histórico se mantiene vallado alrededor de la Gobernación de Cotopaxi, donde el mandatario instaló su base de operaciones. Aunque en un inicio los cercos se extendieron hasta cuatro cuadras, hoy se limitan a una sola manzana gracias a gestiones de la Cámara de Comercio.

Para algunos comerciantes, como Angélica Benavides, el cierre temporal complicó el acceso, pero la presencia presidencial ha traído visibilidad a la ciudad. “Es lindo verle al presidente, que conozca nuestras necesidades y que la gente vea que tenemos un centro bonito”, afirmó.

El “tour” para ver al presidente

La rutina diaria de los habitantes cambió con la posibilidad de ver de cerca a Noboa. Decenas de ciudadanos se congregan cada mañana frente a la Gobernación, esperando su salida alrededor de las 10:00. Entre gritos de apoyo y curiosidad, lo saludan desde muros y rejas, en una escena que incluso se convirtió en atractivo turístico.

“Como no podían ir al Cotopaxi, traían a los turistas extranjeros a ver al presidente. Se volvió parte de los recorridos”, comentó Gabriela Zambrano.

Una Mama Negra diferente

La tradicional fiesta de la Mama Negra, iniciada el 23 de septiembre, también se adaptó a la presencia presidencial. Noboa asistió a la misa de la Virgen de la Merced, lo que fue valorado por los habitantes como un gesto positivo, pese a que la procesión debió ajustarse en su recorrido.

Movilidad y comercio en disputa

No todos los sectores celebran. Para taxistas como Leonidas Velasco, las restricciones en el centro significan pérdida de clientes. “La gente se queda lejos y prefiere caminar. Nos han quitado bastante trabajo”, señaló.

En contraste, la presidenta de la Cámara de Comercio, Verónica Pasquel, destacó el dinamismo económico. Según explicó, la llegada de ministros, funcionarios y seguridad ha beneficiado a hoteles, restaurantes y negocios locales. Además, comparó la situación actual con las jornadas de protesta pasadas: “Antes se obligaba a cerrar locales, ahora hay seguridad”.

Reclamos del movimiento indígena

No todo es entusiasmo. Tras la suspensión de TV MICC por resolución de Arcotel, dirigentes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi denunciaron persecución. Rafael Negrete, presidente del MICC, afirmó que el cierre del medio carece de sustento y que se sienten perseguidos: “Solo informábamos sobre la movilización, no vulneramos la seguridad del Estado”.

Mas Noticias: Daniel Noboa anuncia bases militares extranjeras en Ecuador en 2026

Fuente: elmercurio.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Paro Nacional 2025 Ecuador: Marlon Vargas Lidera Protestas Contra Eliminación Subsidio Diésel

El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo...

Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad...

Cárcel El Encuentro estará terminada dentro de cinco semanas según Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó que la Cárcel El...

Guayaquil estrena mapa interactivo con más de 70 atractivos turísticos

Nuevo recurso turístico: mapa de atractivos turísticos de GuayaquilEl...