Hora Continental:
Hora Insular:

Escasez de medicinas afecta al sistema de salud en Ecuador

Fecha:

La crisis del sistema de salud público en Ecuador se encuentra en un momento crítico. La falta de medicamentos e insumos compromete la atención de miles de pacientes y dificulta el trabajo de médicos en todo el país.

Escasez de medicamentos básicos en hospitales públicos

El informe del Ministerio de Salud reveló que, en agosto de 2025, los hospitales estatales no contaron con 111 medicamentos. Entre los más relevantes estuvo la azitromicina de 250 miligramos, un antibiótico de uso común. También faltó ácido acetilsalicílico de 500 miligramos, utilizado para aliviar dolores, fiebres e inflamaciones.

La crisis afectó a pacientes con enfermedades crónicas, pues tampoco hubo insulina ultrarrápida, fundamental para el control de la diabetes, ni lorazepam, usado en tratamientos de ansiedad.

Testimonios de médicos y pacientes

Un médico de un hospital en Quito calificó la situación como desesperante. Según explica, en muchos casos los pacientes deben comprar sus propias medicinas o insumos quirúrgicos, pese a estar prohibido. La falta de presupuesto agrava el problema y genera retrasos en cirugías y tratamientos.

El presidente Daniel Noboa anunció la declaratoria de emergencia en el sistema de salud el 12 de septiembre de 2025, con la promesa de acelerar las compras. Sin embargo, hasta finales de septiembre no se conocían estrategias concretas para reabastecer los hospitales.

Medicamentos

Ausencia de vacunas esenciales

El reporte también muestra un desabastecimiento de vacunas. En agosto de 2025 faltó la vacuna contra la influenza, la poliomielitis y el sarampión, además de la vacuna contra Covid-19.

Expertos advierten que la falta de inmunización puede provocar la reaparición de enfermedades ya controladas, como la tosferina. La exministra de Salud, Ximena Garzón, destacó la necesidad de intensificar la vacunación infantil para evitar brotes.

Suspensión de diálisis por falta de insumos

La crisis no solo afecta a medicamentos y vacunas. El 24 de septiembre de 2025, la clínica de diálisis Contigo Sur, en Quito, suspendió la atención a 220 pacientes debido a la falta de insumos.

La deuda del Ministerio de Salud y de otras instituciones con esta clínica supera los 20 meses de mora. Esto obligó a reducir las sesiones de diálisis de tres por semana a solo una o dos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes renales.

Un problema estructural aún sin solución

La falta de insumos, medicamentos y vacunas revela una crisis estructural que no se resuelve con medidas temporales. Mientras las autoridades buscan salidas, miles de pacientes siguen expuestos a complicaciones de salud graves por la falta de atención adecuada.

Más noticias:

Fútbol bajo sospecha: apuestas, lavado y nexos con bandas criminales en Ecuador

Fuente:

www.primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Raúl Arvizu y la trascendencia del desafío de Michael Morales UFC 322

La entrevista con Raúl Arvizu revela la magnitud del...

Ecuador Realiza la Mayor Destrucción de Armas de 2025: Más de 21.000 Piezas Incautadas

La destrucción de armas en Ecuador alcanzó un hito...

Tres nuevos sentenciados sacuden el caso Plaga: así operaba la red judicial

El caso Plaga continúa generando repercusiones judiciales significativas. Tres...

Daniel Noboa acredita el bono Legado de Honor para policías y militares en Ecuador

Reconocimiento económico para policías y militaresEl presidente Daniel Noboa...