El Ministerio de Ambiente entrega agua en Quito a los barrios del sur afectados por el desabastecimiento desde el miércoles 9 de julio de 2025. Esta situación ha dejado a cerca de 400.000 habitantes sin acceso al líquido vital por la rotura de una tubería que conduce agua hacia la Planta de Tratamiento El Troje. El daño fue ocasionado por un deslizamiento de tierra, debido a las intensas lluvias registradas en esos días.

Desabastecimiento afecta barrios del sur de Quito
El Ministerio de Ambiente entrega agua en Quito en sectores como La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo. Todos estos barrios han sufrido la paralización del servicio por la emergencia. Según Epmaps, aún se realizan evaluaciones para establecer la fecha de restablecimiento del servicio en el sur de la capital.
Entrega de agua potable en barrios afectados
El Ministerio de Ambiente entrega agua en Quito en barrios específicos como Bellavista Alta, La Bretaña, Bellavista del Sur y Turubamba de Monjas BEF. Allí se distribuyeron cuatro tanqueros de agua potable, junto a cuatro tanques de almacenamiento con capacidad de 2.500 litros cada uno. Estos tanques permanecerán en puntos estratégicos. Además, se entregaron 2.400 pastillas de cloración para purificar 4.800 litros de agua.
Críticas entre Municipio y Gobierno
El Ministerio de Ambiente entrega agua en Quito tras las críticas al Municipio por la falta de atención a esta crisis. La ministra María Luisa Cruz defendió la intervención del Gobierno señalando que su deber es garantizar el derecho al agua. “No podíamos dejar de actuar ante la inacción municipal”, afirmó. El alcalde Pabel Muñoz, por su parte, respondió: “Bueno fuera que me llamaran a decir cuántos tanqueros necesitamos”.
Revisión ambiental en el río Machángara
El Ministerio de Ambiente entrega agua en Quito mientras también realiza muestreos en el río Machángara. Esta acción busca verificar si el Municipio sigue incumpliendo las medidas judiciales para evitar la descarga de aguas residuales sin tratamiento en ese afluente, que fue declarado sujeto de derechos en 2024.
El conflicto persiste mientras miles de quiteños esperan que el servicio se restablezca pronto.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: El oficialismo tramitó cinco leyes y reformó 275 artículos en 31 normativas