El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este 16 de septiembre de 2024 que presentará ante la Asamblea Nacional un proyecto de reforma constitucional con el fin de eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en el país. Esta propuesta busca reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional, que ha ganado terreno en el país durante los últimos años.
La Propuesta de Reforma Constitucional
La propuesta de Noboa apunta a modificar el artículo 5 de la Constitución de Ecuador, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en el territorio nacional. Según el mandatario, el país necesita respuestas tanto nacionales como internacionales para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, que han superado las capacidades del estado ecuatoriano.
Noboa señaló que la situación actual requiere una estrategia global y una mayor cooperación internacional. La idea es que, en un contexto de “conflicto transnacional” contra las bandas criminales, contar con presencia militar extranjera podría ser crucial para la seguridad del país.
La Base Militar de Manta: Un Punto Estratégico
El anuncio fue realizado desde Manta, ciudad donde hasta 2009 operaba una base militar estadounidense destinada a la lucha contra el narcotráfico. La base fue retirada tras la no renovación del acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos, lo que ocurrió bajo el mandato del expresidente Rafael Correa.
La base de Manta, considerada de gran valor estratégico debido a su ubicación en la costa del Pacífico ecuatoriano, jugó un papel central en la colaboración entre ambos países para el control del tráfico de drogas. Críticos de Correa afirman que su cierre dejó un vacío en la seguridad del país y favoreció el crecimiento de la criminalidad.
El Impacto del Retiro de la Base de Manta
Desde el retiro de la base militar de Manta en 2009, el narcotráfico en Ecuador ha crecido significativamente, según los críticos. En 2010, un año después de la salida de los militares estadounidenses, se incautaron 18,2 toneladas de drogas, mientras que en 2023 el país alcanzó un récord de 219 toneladas confiscadas. Estas cifras reflejan, para muchos, la falta de control sobre las redes de narcotráfico que han aprovechado la ausencia de cooperación internacional directa en la lucha antidrogas.
Noboa y el Conflicto Armado Interno
En enero de 2024, Daniel Noboa declaró que Ecuador enfrenta un “conflicto armado interno” debido a la arremetida de bandas narcotraficantes. Estas organizaciones tienen vínculos con carteles de México, Colombia y la mafia albanesa, lo que ha agravado la situación de seguridad en el país. Los militares permanecen desplegados en varias ciudades del país con la misión de neutralizar a más de 20 organizaciones criminales.
La intensificación de la violencia y los asesinatos selectivos han hecho evidente la necesidad de una mayor cooperación internacional, según el gobierno de Noboa. La reforma constitucional para permitir bases extranjeras es vista por el presidente como una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico, que no solo afecta a Ecuador, sino a toda la región.
Opiniones a Favor y en Contra de la Reforma
La propuesta de Noboa ya ha generado un intenso debate. Quienes apoyan la reforma creen que la presencia de bases militares extranjeras, como la que existía en Manta, es esencial para contener el avance del narcotráfico y mejorar la seguridad del país. Sin embargo, los detractores argumentan que permitir la instalación de bases extranjeras podría comprometer la soberanía de Ecuador y generar una mayor dependencia de potencias internacionales en cuestiones de seguridad.
Impacto en la Política Nacional
El presidente Noboa aspira a consolidarse políticamente y obtener un mandato completo en las elecciones de 2025, tras haber asumido la presidencia en 2023 para culminar el periodo inconcluso de Guillermo Lasso. Sin embargo, el tema de la reforma constitucional podría convertirse en un asunto divisivo de cara a los comicios. La posibilidad de bases militares extranjeras en el país será un tema clave en la agenda política y seguramente influirá en la intención de voto de los ciudadanos.
La propuesta de reforma constitucional presentada por Daniel Noboa marca un hito en la política de seguridad de Ecuador, buscando fortalecer la capacidad del país para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado. A medida que el proyecto avance en la Asamblea Nacional, se espera un intenso debate sobre la necesidad de bases militares extranjeras y las posibles implicaciones para la soberanía del país.
Te puede interesar: