Desde el 12 de octubre de 2025, los conductores ecuatorianos afrontarán nuevos precios de las gasolinas en Ecuador. La actualización mensual del sistema de bandas genera incrementos en extra, ecopaís y súper, mientras el diésel permanece estable. Este ajuste marca el quinto aumento consecutivo para los combustibles de 85 octanos.
Tarifas actualizadas de combustibles bajo el sistema de bandas
El galón de gasolina extra y ecopaís alcanza los 2,911 dólares, representando un incremento de 3 centavos respecto a los 2,88 dólares de septiembre. Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de Camddepe, confirmó que estos combustibles de 85 octanos registran su quinta alza consecutiva. Por tanto, los usuarios de vehículos particulares y transporte liviano enfrentarán mayores costos operativos.
La gasolina súper, de precio liberado, experimenta un aumento más significativo. Este carburante de 95 octanos pasa de 3,47 a 3,55 dólares por galón, con un incremento de 8 centavos. Debido a su tarifa no regulada, el precio puede variar según la estación y región del país. Sin embargo, los conductores de vehículos de alta compresión deben considerar este ajuste en sus presupuestos.
El diésel mantiene su valor tras eliminación del subsidio
El precio del diésel permanece en 2,80 dólares por galón desde el 13 de septiembre de 2025. Esta estabilidad responde al decreto presidencial que eliminó el subsidio a este combustible. No obstante, el sector transporte pesado y agrícola monitorea constantemente posibles modificaciones futuras que afecten sus costos operacionales.
Funcionamiento del mecanismo de bandas en los nuevos precios de las gasolinas en Ecuador
El Gobierno actualiza los valores cada día 12 del mes mediante el sistema de bandas implementado en junio de 2024. Este mecanismo permite variaciones mensuales con límites del 5% al alza o 10% a la baja, según la evolución internacional del crudo. En consecuencia, los precios se ajustan automáticamente al segmento automotor, reflejando las fluctuaciones del mercado petrolero global.
Durante septiembre, los combustibles ya habían experimentado incrementos significativos. La extra y ecopaís subieron de 2,75 a 2,88 dólares, representando un alza del 4,7%. Aquella fue la cuarta alza consecutiva bajo este esquema, demostrando la tendencia alcista sostenida en los últimos meses del año.
Impacto económico en conductores y sector automotor
Autoridades y distribuidores atribuyen estos cambios al comportamiento internacional del petróleo y los costos de importación. Por ende, los usuarios deben incorporar estos valores en sus presupuestos mensuales. Asimismo, el sector automotor espera nuevas definiciones gubernamentales sobre subsidios y compensaciones que mitiguen el impacto financiero.
Los nuevos precios de las gasolinas en Ecuador generan preocupación entre transportistas y conductores particulares. Igualmente, los economistas proyectan efectos inflacionarios debido a que el transporte incide directamente en los costos de productos y servicios. Finalmente, la población aguarda medidas compensatorias que equilibren el poder adquisitivo familiar.
Otras Noticias
Quito: ¿Qué es San Miguel del Común y por qué es clave en el paro nacional?