Hora Continental:
Hora Insular:

Oleaje de más de dos metros se espera durante el feriado del 24 de Mayo

Fecha:

El feriado por la Batalla de Pichincha, que se celebrará del viernes 23 al domingo 25 de mayo de 2025, llegará acompañado de un fuerte oleaje en las costas ecuatorianas. Así lo advirtió el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), que prevé olas de hasta 2,20 metros en varias zonas del litoral y la región insular.

Viernes y sábado: mar moderado

Según el reporte del Inocar, durante los dos primeros días del feriado —viernes 23 y sábado 24 de mayo— el estado del mar se mantendrá moderado. Las olas llegarán desde el suroeste, con un comportamiento relativamente estable, aunque se pide cautela a quienes planean visitar playas.

Domingo con mar agitado

El domingo 25 de mayo, último día del asueto, se pronostica un aumento en la energía del mar. Inocar indicó que el oleaje será más intenso, con un mar agitado que podría representar riesgos para bañistas y embarcaciones pequeñas.

Corrientes de resaca y rompientes fuertes

El organismo exhortó a la población a tomar precauciones, ya que el incremento del oleaje puede generar rompientes más violentas y corrientes de resaca, fenómenos que arrastran hacia el mar abierto y ponen en peligro a quienes ingresan al agua.

Oleaje registrado antes del feriado

Hasta este jueves, previo al inicio del feriado, ya se habían registrado olas de hasta 2,20 metros en ciertas zonas costeras del país. Aunque las precipitaciones han sido escasas y los vientos moderados, las condiciones del mar han sido agitadas.

Fenómeno natural influenciado por el viento

El Inocar explicó que el oleaje es provocado principalmente por el viento al interactuar con la superficie del mar. La intensidad, frecuencia y altura de las olas dependen directamente de la fuerza y duración de estos vientos.

Este tipo de fenómenos es habitual en Ecuador durante ciertas temporadas, especialmente en zonas costeras con mayor exposición al viento oceánico.

Oleaje

Llamado a la precaución

Las autoridades recomiendan a turistas, pescadores y operadores turísticos mantenerse informados sobre el estado del mar y evitar actividades de riesgo durante los momentos de mayor oleaje. El respeto a las advertencias puede prevenir accidentes y garantizar un feriado seguro para todos.

Fuente: Teleamazonas

Otras noticias:

Acción Andina refuerza su llamado por la restauración de los bosques altoandinos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...