El oro alcanza máximo histórico en medio de tensiones comerciales internacionales y expectativas económicas en torno a los tipos de interés en Estados Unidos. Durante la jornada más reciente, el precio del oro al contado se mantuvo cerca de los 3,397.85 dólares por onza, consolidando su trayectoria alcista por segunda semana consecutiva. Este comportamiento marca un hito relevante en los mercados de materias primas.
Evolución del precio del oro al contado y futuros
A pesar de la estabilidad reciente, el precio del oro alcanza máximo histórico desde el pasado 23 de julio. En lo que va de la semana, el metal precioso ha registrado un aumento superior al 1 %. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre también mostraron un impulso significativo, aumentando un 1.1 % hasta ubicarse en 3,490.70 dólares. Durante esa misma jornada, incluso tocaron un récord histórico de 3,534.10 dólares por onza.
Este ascenso refleja una tendencia alcista sostenida, alimentada por las inquietudes geopolíticas y económicas, así como por una búsqueda activa de refugio por parte de los inversores.
Impacto de los nuevos aranceles sobre los lingotes de oro
La reciente imposición de aranceles a los lingotes de oro de un kilo por parte del gobierno estadounidense generó un fuerte impacto en el mercado. Según una carta oficial de Aduanas y Protección de Fronteras de EE. UU. con fecha del 31 de julio, los lingotes de 1 kg y 100 onzas deberán clasificarse bajo un nuevo código aduanero con tasas más elevadas.
Este cambio regulatorio ha ampliado el diferencial entre los precios al contado y los futuros de Nueva York en aproximadamente 100 dólares. La información, divulgada inicialmente por el Financial Times, pone en el foco a Suiza, el mayor centro mundial de refinado de oro, país que podría verse directamente afectado por la medida.
Factores económicos que impulsan que el oro alcance máximo histórico
El comportamiento reciente del mercado del oro no puede entenderse sin considerar las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos. Este escenario, junto con la inestabilidad arancelaria, fortalece la demanda por activos considerados seguros, como el oro.
Además, las fluctuaciones del dólar y la volatilidad de los mercados bursátiles globales también han sido elementos clave que explican por qué el oro alcanza máximo histórico. En épocas de incertidumbre, el oro suele desempeñar un papel fundamental como reserva de valor.
Más noticias:
Ecuador alcanza su semestre más violento en 2025 con 4.619 homicidios y más de un asesinato por hora
Fuente: