La compañía farmacéutica Pfizer está dando pasos significativos para expandir la aprobación de uso de su vacuna para el virus respiratorio sincitial (VSR). Tras conocer los resultados alentadores de un estudio de última etapa, que demostró la eficacia de la vacuna en personas entre los 18 y los 59 años, Pfizer tiene la intención de solicitar esta ampliación. Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autoriza la administración del biológico para prevenir enfermedades por VSR en adultos a partir de los 60 años.
Resultados prometedores del estudio de Pfizer
En este estudio, la vacuna de Pfizer, conocida como Abrysvo, generó respuestas inmunitarias en adultos entre 18 y 59 años, que fueron comparables a los resultados obtenidos en la población de mayor edad que ya cuenta con la aprobación para su uso. Este hallazgo es significativo, ya que en la actualidad no existe una vacuna contra el VSR específicamente dirigida a adultos jóvenes y de mediana edad, dejando una brecha importante en la protección contra este patógeno.
Optimismo y potencial impacto
La compañía farmacéutica ha expresado su optimismo frente a los datos obtenidos, los cuales podrían respaldar la autorización de la vacuna para el rango de edad mencionado. De ser así, esta decisión, que estaría a cargo de la FDA, marcaría un nuevo hito en la prevención contra el virus respiratorio sincitial.
Datos del ensayo MONeT sobre la vacuna contra VSR de Pfizer
Los datos presentados por Pfizer provienen del estudio MONeT (Estudio de Inmunización contra el VSR para Adultos en Mayor Riesgo de Enfermedad Grave). En este ensayo, los científicos evaluaron el impacto de la administración de una única dosis de la vacuna contra el VSR en adultos de 18 a 59 años que enfrentan un riesgo elevado de padecer enfermedades graves del tracto respiratorio inferior asociadas al virus.
Necesidad no cubierta y población de alto riesgo
En Estados Unidos, se estima que un porcentaje significativo de adultos entre 18 y 49 años, así como entre 50 y 64 años, presentan condiciones crónicas que los colocan en un alto riesgo de enfermedad grave por VSR. A pesar de ello, no se han aprobado vacunas específicamente dirigidas a estos grupos de edad. El estudio MONeT se inició para abordar esta importante necesidad no cubierta, investigando la inmunogenicidad y seguridad en adultos con un riesgo aumentado de enfermedad por el patógeno, como aquellos con asma, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Resultados prometedores del estudio MONeT
Los resultados del estudio mostraron que los adultos participantes presentaron respuestas inmunológicas neutralizantes contra los subgrupos VSR-A y VSR-B, que fueron comparables a las observadas en estudios anteriores con poblaciones mayores de 60 años. Además, se observó un aumento significativo en los niveles de anticuerpos neutralizantes contra los virus VSR-A y VSR-B en los participantes un mes después de recibir la vacunación con Abrysvo.
Seguridad y tolerabilidad
Durante el ensayo, la vacuna de Pfizer demostró un perfil de tolerabilidad positivo, con resultados de seguridad consistentes con estudios previos realizados en diferentes poblaciones. Estos resultados respaldan la seguridad y eficacia de la vacuna contra el VSR en adultos jóvenes y de mediana edad, abriendo la posibilidad de una mayor protección contra este patógeno en un segmento de la población hasta ahora desatendido.
Te puede interesar:
Celebrando el día del emprendedor:Feria de emprendimientos en Loja