La Policía Nacional informó que 137 personas han sido detenidas a nivel nacional durante las protestas convocadas por la Conaie, que ya suman más de 25 días sin avances en el diálogo con el Gobierno. Entre los aprehendidos se encuentran 127 hombres y 10 mujeres, en su mayoría ecuatorianos, además de ciudadanos colombianos, venezolanos, un argentino y un español.
Situación actual del paro nacional
El 17 de octubre de 2025, el ECU 911 reportó múltiples bloqueos en la Sierra Norte, principalmente en la Panamericana E35. En la zona, los manifestantes mantienen montículos de tierra y retenes humanos, mientras la Policía Nacional informó sobre 137 personas detenidas a escala nacional durante las protestas.
Las detenciones incluyen a 127 hombres y 10 mujeres, en su mayoría ecuatorianos, aunque también se registran ciudadanos colombianos, venezolanos, un argentino y un español. De ellos, 52 adultos y seis menores fueron liberados, mientras que otros 47 adultos y cinco menores recibieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva.
Audiencia suspendida en el caso de los 12 de Otavalo
La audiencia de apelación de los 12 detenidos por el incendio de un cuartel policial en Otavalo fue suspendida. El tribunal ordenó una pericia antropológica intercultural que deberá realizarse en un plazo de ocho días. El objetivo es evaluar las condiciones sociales y culturales de los acusados, todos pertenecientes a comunidades indígenas.
El abogado defensor calificó la suspensión como perjudicial, argumentando que prolonga la prisión preventiva y afecta a las familias de los detenidos. De los procesados, 11 apelaron la medida judicial, mientras que las autoridades dispusieron la atención médica a dos personas con discapacidad y el traslado de los detenidos a Quito para la próxima audiencia.
Organismos internacionales piden investigaciones
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por las muertes de dos manifestantes indígenas durante las protestas. En un comunicado, pidió al Estado ecuatoriano investigar las denuncias de uso excesivo de la fuerza y sancionar a los responsables.

Diálogo en Saraguro y otras provincias
En la provincia de Loja, el pueblo Saraguro mantuvo un encuentro con la gobernadora Alexandra Jara. Durante la reunión se acordó conformar mesas técnicas el 20 de octubre para abordar demandas en temas de educación y vialidad. Tras el diálogo, la comunidad permitió temporalmente la reapertura de la vía Panamericana Cuenca–Loja.
Sin embargo, los dirigentes locales advirtieron que mantendrán la medida de presión si el Ejecutivo no atiende sus reclamos en los próximos tres días.
Reacciones en otras regiones del país
En Cuenca, estudiantes universitarios realizaron un plantón en rechazo a las políticas del Gobierno. Mientras tanto, en Sucumbíos, comunidades indígenas marcharon por las calles de Lago Agrio exigiendo la liberación de uno de sus miembros detenido días atrás.
En Imbabura, el ambiente sigue tenso. Miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre de José Guamán, un joven kichwa de 30 años fallecido tras recibir un impacto de proyectil durante las manifestaciones.
Posición de la Policía Nacional
El presidente Daniel Noboa participó ese mismo día en un evento en Los Ríos, donde defendió sus decisiones económicas, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel. Noboa aseguró que su gobierno “es fuerte” y que las medidas adoptadas son necesarias para la estabilidad del país, a pesar de las críticas y movilizaciones.
Más noticias:
TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026
Fuente: