El Gobierno de Daniel Noboa presentó la proforma presupuestaria IESS 2025 con una asignación de USD 2.666 millones para transferencias al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Sin embargo, esta propuesta omite el pago de la deuda histórica con el Seguro de Salud, incumpliendo una reforma legal vigente desde julio de 2024.
Distribución de Recursos: Más del 90% para Pensiones
La proforma presupuestaria IESS 2025 destina USD 2.440 millones, equivalente al 90% del total asignado, específicamente para el aporte estatal del 40% al pago de pensiones jubilares. Esta cifra representa el 6,5% del Presupuesto General del Estado para el próximo ejercicio fiscal.
Los USD 226 millones restantes se distribuyen estratégicamente en varios rubros esenciales. Por tanto, estos recursos cubren aportes al Seguro Social Campesino, pensiones del seguro adicional del Magisterio Nacional y subsidios para personas que realizan trabajo no remunerado del hogar. Además, incluye la contribución del 40% a las pensiones del Seguro de Riesgos del Trabajo.
Omisión Crítica: Deuda con Seguro de Salud
Pese a las obligaciones legales establecidas, la proforma presupuestaria IESS 2025 no contempla recursos específicos para el Seguro de Salud. El Estado debe cubrir por ley las atenciones médicas de jubilados y personas con enfermedades catastróficas. No obstante, las asignaciones presupuestarias no reflejan esta responsabilidad legal fundamental.
El Gobierno explica en la Proforma que los valores pendientes de pago, correspondientes al período 2012-2023, permanecen en proceso de conciliación. Según estimaciones oficiales del IESS, la deuda estatal asciende a USD 27.389 millones con corte a mayo de 2025, cifra equivalente al 22% del Producto Interno Bruto nacional.
Reforma Legal Exige Pago hasta 2034
La Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, vigente desde julio de 2024, estableció plazos específicos para la resolución de esta problemática. La norma otorgó cuatro meses al Ministerio de Finanzas y el IESS para conciliar el valor real de la deuda, incluyendo intereses acumulados.
Igualmente, la disposición transitoria segunda determina que el plan de pago no puede exceder los 10 años. Por ende, la reforma legal especifica que «dicho rubro deberá constar en el Presupuesto General del Estado, desde el año 2025». Sin embargo, esta exigencia legal no se cumplió en la proforma presentada.
Déficit Presupuestario: 40% Menos de lo Solicitado
Los USD 2.666 millones asignados representan únicamente el 60% de los USD 4.469 millones solicitados por el IESS para cubrir gastos de pensiones y salud. Esta brecha presupuestaria de USD 1.803 millones evidencia el desafío financiero que enfrenta el Seguro Social.
Específicamente para el Seguro de Pensiones, el déficit alcanza USD 904 millones respecto a los USD 3.344 millones requeridos. En consecuencia, esta insuficiencia presupuestaria obliga al IESS a desinvertir recursos de sus ahorros en el Biess, limitando la capacidad crediticia del Banco.
Contexto de la Seguridad Social Nacional
La Proforma destina un total de USD 3.368,2 millones para todo el sistema de seguridad social ecuatoriano. Además de la transferencia al IESS, el Gobierno prevé entregar USD 449,7 millones al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y USD 252,04 millones al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).
Finalmente, la proforma presupuestaria IESS 2025 refleja la tensión entre las limitaciones fiscales del Estado y las crecientes demandas del sistema de seguridad social. La omisión del pago de la deuda con el Seguro de Salud plantea interrogantes sobre el cumplimiento de las reformas legales aprobadas y la sostenibilidad financiera del instituto.