real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Quito fue sede del taller nacional del proyecto Empleo AgroJoven

Fecha:

Quito se convirtió en punto de encuentro para la juventud rural ecuatoriana y representantes del sector público, privado y organizaciones sociales, en el marco de un taller clave del proyecto Empleo AgroJoven. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con asistencia técnica de la FAO, busca dinamizar el empleo digno para jóvenes en cadenas de valor del cacao fino de aroma y productos agroforestales.

El evento representó un hito en la implementación del proyecto, ya que permitió validar diagnósticos, estudios de mercado laboral y mapeos de actores clave, generados desde inicios de 2024. Además, sirvió como espacio para co-crear propuestas con alto potencial de impacto que puedan aplicarse en el corto y mediano plazo.

Propuestas para transformar el empleo juvenil rural

Durante el taller, la FAO presentó una serie de recomendaciones estructuradas que apuntan a fortalecer el empleo juvenil en el agro:

  • Apoyo a la producción de cacao de calidad y su valorización mediante trazabilidad y certificación.
  • Mayor oferta y accesibilidad a capacitaciones técnicas y empresariales.
  • Promoción de mecanismos de financiamiento e incubación adaptados a las necesidades juveniles.
  • Impulso de acuerdos contractuales entre jóvenes y actores del sector privado.
  • Fomento de la formalización, asociatividad y mejora del entorno laboral en el agro.
  • Desarrollo de pasantías profesionales en empresas de la cadena productiva.

Estas acciones buscan cerrar brechas estructurales que impiden la inserción laboral de la juventud rural, especialmente en contextos de desempleo, subempleo y condiciones laborales precarias.

Compromiso por la equidad, sostenibilidad y juventud

El proyecto forma parte de la cuarta fase del programa global Enfoque Integrado de País de la FAO, con financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi). Su enfoque está centrado en la equidad de género, sostenibilidad ambiental y empoderamiento juvenil.

En este contexto, Ecuador reafirma su compromiso con la creación de oportunidades económicas en el sector agroalimentario, al tiempo que avanza en la construcción de la Política Pública por el Empleo AgroJoven, liderada por el MAG en articulación con otras instituciones del Estado.

Quito

Desafíos estructurales por superar

Entre los principales obstáculos identificados para la inserción laboral juvenil rural están la baja escolaridad, la falta de formación técnica y empresarial, la débil articulación con el sector productivo y el acceso limitado a financiamiento y servicios de extensión.

La jornada de trabajo en Quito deja como resultado una hoja de ruta concreta que permitirá orientar las acciones del proyecto Empleo AgroJoven en beneficio de las y los jóvenes rurales del país.

Fuente: FAO

Otras noticias:

Motorola lanza la nueva generación razr: el teléfono plegable más potente del mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Cosméticos de Corea del Sur tendrán mayor acceso al mercado ecuatoriano

El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador...

Macron confirma que 26 países apoyarán a Ucrania con presencia militar

Coalición internacional refuerza respaldo a KievEl presidente de Francia,...

Ecuador nunca ha ganado en Paraguay por eliminatorias y hoy podría romper la maldición

El encuentro entre Ecuador y Paraguay de este 4...

Clasificados, eliminados y tensión total en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026

La última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al...