Calles sin control por radares inactivos
Desde abril de 2025, los radares de tránsito en Guayaquil permanecen inhabilitados con letreros como “radar en calibración”. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) señaló que estarán fuera de servicio al menos hasta octubre, debido a procesos de importación y certificación de equipos.
Durante este tiempo, la ciudad enfrenta un panorama preocupante: mientras algunos celebran la ausencia de multas, las cifras muestran que los accidentes aumentan ante la falta de control.
Siniestralidad en alza
La ATM confirmó que entre el 4 y el 30 de abril de 2025 hubo un incremento del 100% en muertes, 9% en heridos y 7% en siniestros por exceso de velocidad, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Guayas lidera el ranking nacional de accidentes. De enero a agosto se registraron 4.587 siniestros, con 431 fallecidos y 4.901 lesionados; de ellos, más de 3.000 ocurrieron en Guayaquil.

Opiniones sobre la falta de control
El jurista Carlos Morales considera que la ausencia de radares eleva la siniestralidad, aunque enfatiza que los accidentes son evitables si los conductores adoptan una conducción responsable. Recuerda que la Ley de Tránsito debe cumplirse sin depender únicamente de dispositivos sancionadores.
Por su parte, el arquitecto y docente universitario Héctor Hugo destaca la desconfianza ciudadana hacia los radares, al percibirse como mecanismos recaudatorios más que preventivos. Sugiere implementar limitadores de velocidad electrónicos, similares a los usados en países desarrollados, para reducir la siniestralidad de manera sostenible.
Un reto para las autoridades
El aumento de accidentes refleja una necesidad urgente: aplicar políticas de tránsito que prioricen la seguridad vial sobre la recaudación. Expertos coinciden en que se requiere una estrategia integral con coordinación entre Gobierno central, municipio y agentes de tránsito.
Las estadísticas nacionales revelan la magnitud del problema: en 2024 Ecuador registró 2.302 fallecidos y más de 18.000 heridos por siniestros de tránsito. El desafío para Guayaquil no es solo reactivar los radares, sino devolver la confianza ciudadana y garantizar un modelo real de prevención vial.
Más noticias:
La Compensación Para Transportistas Por el Alza del Diésel
Fuente: