real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Rusia intenta sustituir WhatsApp y Telegram con una aplicación controlada por el gobierno

Fecha:

El gobierno de Rusia ha dado un paso más en su estrategia para controlar el entorno digital. A partir de ahora, todos los teléfonos móviles y tabletas vendidos en el país deberán incluir preinstalada Max, una aplicación de mensajería desarrollada bajo supervisión estatal. Según las autoridades, la medida busca proteger la privacidad de los ciudadanos, aunque para críticos y organizaciones de derechos digitales se trata de un mecanismo de vigilancia.

Restricciones contra WhatsApp y Telegram

La llegada de Max coincide con nuevas limitaciones impuestas a servicios extranjeros de mensajería. Roskomnadzor, el regulador ruso, ha restringido las llamadas de voz en WhatsApp y Telegram, argumentando que estas compañías se niegan a compartir datos con el Estado. Desde entonces, los usuarios en Rusia reportan problemas de audio y constantes fallos en las comunicaciones.

Max, el reemplazo oficial

Max sustituirá a una aplicación previa creada por VK, que ya era obligatoria desde 2023. Sin embargo, esta nueva versión profundiza la integración con los servicios gubernamentales, centralizando la comunicación en una plataforma bajo control del Kremlin. De acuerdo con cifras oficiales, ya supera los 18 millones de descargas.

La imposición de esta app se enmarca en una ley vigente desde 2021 que exige que todos los dispositivos vendidos en el país incluyan software ruso. El discurso oficial gira en torno a la seguridad y protección de datos, pero activistas digitales denuncian que el objetivo es restringir libertades y vigilar la actividad ciudadana.

Rusia

Un control reforzado desde la guerra en Ucrania

Desde 2022, la presión contra plataformas extranjeras se ha intensificado. El gobierno acusa a servicios como Telegram de facilitar la organización de operaciones en su territorio por parte de Ucrania. Como respuesta, se ha ordenado a funcionarios y legisladores abandonar Telegram y migrar a Max bajo el argumento de seguridad nacional.

Un ecosistema digital cerrado

El plan de Rusia no se limita a la mensajería. El 1 de septiembre entra en vigor la obligación de que todos los dispositivos incluyan RuStore, la tienda de aplicaciones nacional. Hasta ahora, la medida solo afectaba a Android, pero a partir de esta fecha también se aplicará a Apple. Con ello, el Kremlin asegura el control no solo de las aplicaciones que circulan, sino también de la distribución de software.

El espejo de otros países

El modelo no es único en el mundo. China ha bloqueado durante años los servicios de Google, y en Corea del Norte el acceso a internet y software está estrictamente vigilado. Rusia sigue así la senda de los regímenes que buscan blindar su soberanía digital a costa de las libertades de sus ciudadanos.

Más noticias:

Asamblea Nacional emitió resolución frente al caso de la Cooperativa CREA

Fuente:

www.xataka.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Abigail Lalama Escándalo Digital: La Tiktoker Ecuatoriana Enfrenta Violencia Digital

El Abigail Lalama escándalo digital ha conmocionado Ecuador tras...

¿Cuánto genera la empresa de OnlyFans que tiene Kike Jav con Tami Rivera?

Un negocio rentable más allá de la amistadLa dupla...

Cooperación bilateral en seguridad y comercio: Noboa y Milei consolidan alianza estratégica

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo...