Más de 80 empresas participan en la feria que proyecta negocios por $50 millones y fortalece la apertura de la industria local al mercado internacional.
La industria textil, motor de empleo en Ecuador
El sector textil ecuatoriano genera alrededor de 220.000 empleos directos e indirectos, en su mayoría provenientes de micro y pequeños empresarios. Esta industria representa cerca del 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que equivale a unos $7.000 millones anuales.
Así lo afirmó Andrés Robalino, viceministro de Producción y Comercio Exterior, durante la inauguración de la XII edición de Xpotex 2025, la feria textil más importante del país.
Xpotex 2025 abrió sus puertas en Quito
El evento se inauguró el jueves 28 de agosto en el Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la avenida Amazonas, al norte de la capital. La feria permanecerá abierta hasta el sábado 30 de agosto y reúne a empresarios, diseñadores, proveedores, compradores y emprendedores del sector.
En el acto participaron Alegría Crespo, ministra de Educación; Andrés Robalino, viceministro de Producción y Comercio Exterior; y Diana Buestán, presidenta del sector textil de la Capeipi, entre otras autoridades.
Recuperación tras las medidas arancelarias
Robalino destacó que la industria textil ha mostrado signos de recuperación, tras un mes de la entrada en vigencia del arancel de $20 en los paquetes 4×4. Según el funcionario, el sector registra un crecimiento de 10 % en calzado y más de 10 % en textiles.

Por su parte, Diana Buestán informó que la feria cuenta con la participación de más de 80 empresas que exhiben productos que van desde la confección y los telares, hasta maquinaria especializada. La representante de la Capeipi anticipó que en los tres días del evento se podrían concretar negocios por alrededor de $50 millones en textiles, calzado y maquinaria.
Empresas presentes y testimonios
En la feria se exhiben productos de reconocidas marcas como Pinto, Boho, Moda y Color, Lanafit, entre otras.
- Renato Pastor, gerente de Boho, resaltó que espacios como Xpotex permiten ampliar su red de distribuidores nacionales e internacionales. “Viene una delegación de Estados Unidos y esperamos participar allá en una feria también. Hemos venido con todo el contingente y modelos”, comentó. La empresa genera 250 empleos en Ecuador.
- Paúl Bonifaz, jefe de producción de Lanafit, destacó que el evento impulsa la proyección de la marca hacia nuevos mercados. “Buscamos socios comerciales, alianzas con el exterior y posicionar nuestra marca en el mercado local”, aseguró.
- Nelson Ariza, gerente comercial de Moda y Color, empresa colombiana que llegó a Ecuador hace nueve meses, valoró la importancia de estos espacios. “Queremos ampliar nuestro portafolio de clientes, no solo para pequeños empresarios, sino también para grandes fábricas en Ecuador”, explicó.
Oportunidades para nuevos mercados
La feria Xpotex 2025 se ha consolidado como un punto clave para generar negocios y abrir nuevas oportunidades de exportación. La presencia de delegaciones extranjeras refuerza la posibilidad de que el sector textil ecuatoriano se expanda hacia mercados internacionales.
El evento también fortalece el crecimiento de micro y pequeñas empresas que forman la base del sector. Con el impulso de esta feria, la industria busca diversificar su oferta y posicionar al país como un referente textil en la región.
Acceso y registro
La feria estará abierta al público hasta el 30 de agosto de 2025. Los interesados pueden registrarse a través del sitio oficial: https://xpotex.com.ec.
Mas Noticias: La amenaza de las enfermedades del corazón en mujeres: un riesgo oculto y poco reconocido