Durante la bulliciosa temporada de Semana Santa, con el flujo creciente de visitantes en hoteles y atracciones turísticas, es imperativo que los turistas adopten medidas adicionales para salvaguardar su seguridad en línea.
Por este motivo, GBM presenta una serie de pautas prácticas destinadas a evitar la victimización por fraudes o ciberataques, asegurando la integridad digital durante estas vacaciones:
- Actualización Periódica de Dispositivos: Es crucial mantener al día el software de todos los dispositivos, desde computadoras hasta teléfonos inteligentes y tabletas, para asegurar la aplicación de las últimas correcciones de seguridad.
- Conexiones Seguras: Se recomienda encarecidamente el uso de redes Wi-Fi seguras y la evitación de conexiones a redes públicas o abiertas, ya que pueden ser susceptibles a intrusiones de hackers.
- Autenticación de Dos Factores (2FA): La configuración de la autenticación de dos factores siempre que sea posible añade una capa extra de protección a las cuentas.
- Respaldo de Datos Regular: Realizar copias de seguridad periódicas de datos críticos en dispositivos externos o en la nube es fundamental para protegerlos contra pérdidas o ataques de ransomware.
- Seguridad Física de Dispositivos: Es esencial mantener seguros físicamente los dispositivos y evitar dejarlos desatendidos en lugares públicos, donde podrían ser objeto de robo o compromiso.
- Prudencia en Computadoras Públicas: Se aconseja evitar el acceso a cuentas sensibles, como bancarias o de correo electrónico, desde computadoras públicas o dispositivos compartidos, ya que pueden ser vulnerables a malware o compromisos de seguridad.
- Vigilancia Financiera: Monitorear regularmente las transacciones bancarias y de tarjetas de crédito para detectar actividades sospechosas y notificar de inmediato al banco ante cualquier irregularidad.
- Desactivación de Conexiones Automáticas: Desactivar las conexiones automáticas a redes Wi-Fi y Bluetooth en dispositivos ayuda a prevenir conexiones no autorizadas y protege contra posibles ataques.
- Cautela con Correos Electrónicos y Mensajes: Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos, ya que podrían constituir intentos de phishing para obtener información personal o financiera.
- Notificación a Proveedores de Servicios: Informar a los proveedores de servicios bancarios y de tarjetas sobre la ausencia prolongada garantiza que estén alertas ante cualquier actividad inusual en las cuentas.
Siguiendo estos principios de seguridad cibernética, los turistas pueden disfrutar de unas vacaciones de Semana Santa libres de preocupaciones, sabiendo que han tomado medidas para proteger su información personal y financiera.
«En GBM, nos comprometemos a proporcionar continuamente recursos y orientación para salvaguardar la seguridad digital de nuestros clientes en todo momento. Con estas directrices prácticas, las personas pueden estar seguras de que cuentan con las herramientas necesarias para proteger sus activos digitales y mantenerse un paso adelante de los ciberataques», expresó Alonso Ramírez, Gerente Regional de Ciberseguridad de GBM.
Fuente:
revistasumma.com
También te puede interesar:
Apple acuerda pagar US$ 490 millones por ocultar la disminución de ventas del iPhone en China