Un grupo de nutricionistas destacó seis alimentos con alto valor nutricional que suelen pasar desapercibidos en la rutina diaria. Incluirlos puede fortalecer el sistema inmune, mejorar la digestión y aumentar la energía cotidiana.
Según Mindy Haar, nutricionista del Instituto Tecnológico de Nueva York, las personas tienden a repetir los mismos alimentos, lo que reduce la variedad de nutrientes que el cuerpo necesita.
Los especialistas consultados por TIME coinciden en que diversificar la dieta permite cubrir más necesidades nutricionales sin recurrir a suplementos ni dietas restrictivas.
Apio
Rico en vitamina K, folato y antioxidantes
El apio se utiliza frecuentemente como guarnición, pero ofrece mucho más.
Laura Pensiero, chef y dietista, señaló que el apio es fuente de vitamina K, potasio y antioxidantes. Además de los tallos, recomienda utilizar las hojas en sopas, batidos o como base para pestos.
Mandarinas
Fuentes naturales de vitamina C y fibra
Las mandarinas son una opción práctica y nutritiva para consumir fuera de casa.
Mindy Haar explicó que dos mandarinas aportan fibra y una cantidad significativa de vitamina C. También son hidratantes y fáciles de transportar sin necesidad de refrigeración.
Semillas de calabaza
Con alto contenido de magnesio, zinc y proteína vegetal
Las semillas de calabaza destacan por su densidad nutricional.
La dietista Maggie Michalczyk afirmó que contienen hierro, cobre y grasas saludables. Una porción de 28 gramos cubre el 40% del requerimiento diario de magnesio. Sugiere añadirlas a ensaladas o usarlas como sustituto de piñones en salsas.
Jugo de granada
Rico en polifenoles y potasio
El jugo de granada combina hidratación y antioxidantes.
Michalczyk lo recomienda por su aporte de potasio y polifenoles. Una opción refrescante es mezclarlo con agua con gas, lima y menta fresca, o combinarlo con maracuyá para una bebida funcional.
Ciruelas pasas
Mejoran el tránsito intestinal y la salud ósea
Las ciruelas pasas son conocidas por su efecto laxante, pero ofrecen más beneficios.
Erin Palinski-Wade indicó que su consumo diario ayuda a preservar la densidad ósea y podría reducir el riesgo de fracturas. También se pueden usar como reemplazo de mantequilla o azúcar en repostería.

Sardinas
Altas en calcio, potasio y omega 3
Las sardinas enlatadas aportan una concentración notable de nutrientes.
Según Michalczyk, una lata contiene más de 350 miligramos de calcio y cantidades importantes de magnesio y potasio. Recomienda comerlas directamente, en tostadas o mezcladas con pasta.
Fuente: Infobae
Otras noticias:
Ecuador emite alerta por radiación solar extremadamente alta este sábado 21 de junio de 2025