Hora Continental:
Hora Insular:

Ecuador mantiene una inflación baja pese al fin del subsidio al diésel

Fecha:

Ecuador continúa destacándose a nivel mundial por su estabilidad de precios. A pesar de los ajustes económicos recientes, el país registró en septiembre de 2025 una inflación mensual del 0,7%, incluso menor a la de agosto, que fue del 0,8%. Este comportamiento refuerza la posición de Ecuador como una de las naciones con menor inflación no solo de América Latina, sino del planeta.

El dato adquiere mayor relevancia considerando que septiembre fue el primer mes sin subsidio al diésel, una medida que había generado preocupación en distintos sectores productivos y sociales. Sin embargo, las cifras oficiales mostraron que el retiro del subsidio no se tradujo en un incremento generalizado de precios, como se anticipaba en algunos análisis previos.

Un ajuste controlado y sin efectos inflacionarios

El ajuste en el precio del diésel se aplicó el 12 de septiembre de 2025. En los días previos, se especulaba con la posibilidad de un repunte inflacionario, debido al impacto que el combustible tiene sobre los costos de transporte y producción. No obstante, el comportamiento de los precios durante el mes demostró que la economía absorbió el cambio sin generar presiones adicionales.

Este resultado refleja la efectividad de las políticas de control macroeconómico y la estabilidad de los mercados internos. Los precios de los alimentos, transporte y vivienda se mantuvieron dentro de rangos normales, evitando distorsiones que pudieran afectar a los consumidores.

Septiembre

Ecuador se consolida como el país con menor inflación de la región

De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), al comparar los índices de inflación anual entre los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Ecuador se ubica en el último lugar, por debajo del promedio regional.

En septiembre de 2025, la inflación anual —es decir, la variación de precios entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025— alcanzó el 0,72%. En el mismo mes del año anterior, la cifra fue de 1,42%, lo que evidencia una reducción significativa.

El Banco Central del Ecuador destacó que el comportamiento de la inflación responde a un equilibrio entre la oferta y la demanda, además de un manejo fiscal prudente. A pesar de la eliminación de subsidios, las expectativas inflacionarias se mantuvieron estables, consolidando la confianza en la economía nacional.

Perspectivas económicas tras el fin de los subsidios

Expertos señalan que la baja inflación ofrece un margen favorable para la recuperación económica y el fortalecimiento de la inversión privada. Si bien el retiro de subsidios forma parte de una política de racionalización del gasto público, el mantenimiento de la estabilidad de precios indica que las medidas fueron implementadas con una adecuada planificación.

A futuro, se espera que el Gobierno continúe monitoreando el comportamiento de los precios de los combustibles y su impacto en el resto de la economía. La experiencia de septiembre sugiere que Ecuador podría mantener su trayectoria de inflación baja, siempre que se preserve la disciplina fiscal y el control sobre los factores que inciden en el costo de vida.

Más noticias:

Lluvias y tormentas marcarán el feriado de octubre en Ecuador

Fuente:

www.larepublica.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

El concurso a Fiscal: el más vigilado, pero ¿con verdadera transparencia?

El concurso para elegir al nuevo titular de la...

Bonos Jóvenes y Ecuatorianos en Acción serán permanentes, confirma el Gobierno

El Gobierno ecuatoriano anunció que los bonos Jóvenes en...

Crisis por el paro Ecuador: el diálogo aún no logra abrirse camino

La crisis por el paro Ecuador se extiende sin...

Horario del Pico y Placa en Quito para este martes, 7 de octubre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito continúa...