El servicio de agua potable en Esmeraldas ha sido restablecido luego de la instalación de un sistema de bombeo que permite captar agua a mayor profundidad del río Esmeraldas. Esta medida evita la contaminación por hidrocarburos, una problemática derivada del derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025.
Contingencia tras el derrame de petróleo
El Ministerio de Energía informó en un comunicado el 24 de marzo de 2025 que la rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) generó un derrame de petróleo que afectó a los cantones Esmeraldas, Atacames y Río Verde. Como consecuencia, la población quedó sin acceso a agua potable segura, desencadenando un desastre ambiental sin precedentes en la región costera.
A pesar de haber transcurrido 12 días desde el colapso del oleoducto, Petroecuador, empresa estatal propietaria del ducto, aún no ha informado el volumen exacto de crudo derramado.
Reanudación del servicio de agua potable
Gracias a la instalación del nuevo sistema de bombeo, la Planta de San Mateo reanudó su operación y restauró el suministro de agua potable para los habitantes de Esmeraldas. Para garantizar la calidad del agua potable en Esmeraldas, el Ministerio de Energía implementó pruebas de monitoreo en la zona de captación y reforzó las barreras de contención. Estas acciones buscan asegurar que el abastecimiento sea seguro y libre de contaminantes.
Actualmente, 80 sectores y barrios, como Concordia, La Victoria, Pencil, Julio Estupiñán, Bonaterra y Balcones de Tachina, ya cuentan con el servicio de agua potable en Esmeraldas. Sin embargo, en las zonas que aún no están conectadas a la red de distribución, el abastecimiento se mantiene mediante tanqueros, buques de la Armada Nacional y Termoesmeraldas, que utilizan una planta potabilizadora instalada por la Cruz Roja Ecuatoriana.
Distribución de agua y asistencia humanitaria
Entre el 15 y el 22 de marzo de 2025, el Ministerio de Energía informó que se han distribuido más de 71.500 litros de agua embotellada y 3’700.681 litros de agua potable en Esmeraldas y otros cantones afectados. La distribución se realizó mediante tanqueros en parroquias como Cube, Chinca, Viche, Majua, San Mateo, Luis Vargas Torres y Rocafuerte, pertenecientes a los cantones Quinindé, Esmeraldas y Rioverde.
Además del agua potable en Esmeraldas, se entregaron 1.224 raciones alimenticias y 498 kits de limpieza. También se realizaron 1.281 atenciones médicas con apoyo del Ministerio de Salud Pública, Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) y Petroecuador.
Recuperación ambiental en Esmeraldas
Las labores de mitigación continúan para minimizar el impacto del derrame. Equipos técnicos trabajan en la extracción de crudo residual en los diques de contención, la limpieza de orillas y la recolección de desechos contaminados. Asimismo, se ejecuta un levantamiento bíotico en coordinación con la Subsecretaría de Patrimonio para determinar los puntos de monitoreo en el Refugio de Vida Silvestre Manglares del Río Esmeraldas.
Inicialmente, Petroecuador atribuyó la rotura del oleoducto a un deslave en la zona de El Vergel, en el cantón Quinindé. Posteriormente, la ministra de Energía, Inés Manzano, declaró que existen indicios de un posible sabotaje, aunque no proporcionó más detalles.
El restablecimiento del servicio de agua potable en Esmeraldas representa un avance crucial para la normalización de las condiciones de vida en la provincia, aunque las secuelas del derrame de petróleo aún requieren una atención continua y exhaustiva.
Te puede interesar:
Ataques y acusaciones marcan el debate presidencial entre Noboa y González en Ecuador
Fuente:
www.primicias.ec