Hora Continental:
Hora Insular:

Sin diálogo ni subsidio: Ecuador revive ciclo de tensión entre Gobierno e indígenas

Fecha:

Sin diálogo ni subsidio vuelve a ser la frase que define la relación entre el Gobierno ecuatoriano y las organizaciones indígenas. La falta de consenso sobre los subsidios a los combustibles ha reactivado un clima de desconfianza que ya se había experimentado en 2022.

Un conflicto que vuelve a tensar las relaciones

En octubre de 2025, las protestas indígenas resurgieron tras el anuncio del presidente Daniel Noboa de revisar los mecanismos de subsidio. Los movimientos sociales argumentan que no ha existido un proceso de diálogo real. A su vez, el Ejecutivo defiende la necesidad de reestructurar el gasto público y reducir beneficios considerados insostenibles.

El recuerdo del paro nacional de 2022 sigue presente. Entonces, las negociaciones entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) concluyeron sin acuerdos sólidos. La situación actual refleja un escenario similar, marcado por la desconfianza y la ausencia de avances concretos.

Sin diálogo ni subsidio: Expertos advierten sobre un debilitamiento del diálogo social

El sociólogo Vladimir Sierra considera que sin diálogo ni subsidio se repite un patrón de debilidad institucional. Asegura que el Gobierno muestra poca disposición para ceder ante las demandas indígenas, lo que puede derivar en nuevas movilizaciones.

Por su parte, el analista Juan Manuel Fuentes sostiene que los canales de comunicación entre el Estado y los pueblos originarios permanecen fracturados. Según él, la falta de un acuerdo integral evidencia que el país no logra construir una política de consenso duradero.

El riesgo de un nuevo estallido social

La postura oficial se mantiene firme en la eliminación gradual de subsidios, bajo el argumento de eficiencia económica y sostenibilidad fiscal. Sin embargo, los líderes indígenas insisten en que estas decisiones afectan directamente a las comunidades rurales y a los sectores más vulnerables.

En este contexto, sin diálogo ni subsidio se ha convertido en un reflejo de las tensiones estructurales del Ecuador. Las protestas, los bloqueos y las demandas sociales vuelven a poner a prueba la capacidad del Gobierno para sostener la gobernabilidad sin recurrir a la represión ni al desgaste político.

Sin diálogo ni subsidio: Un desafío para el futuro inmediato

Mientras el Ejecutivo intenta equilibrar el control fiscal con la paz social, las organizaciones indígenas mantienen su llamado a la resistencia. Analistas coinciden en que el futuro del país dependerá de si se logra restablecer un verdadero proceso de diálogo.
De no hacerlo, el ciclo de conflictos podría perpetuarse, repitiendo la historia de un país que aún busca conciliar justicia social con estabilidad económica.

Fuente:

expreso.ec

Más noticias:

Cinco detenidos tras el rescate de dos mujeres secuestradas en el norte de Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...