Un sismo de 4,5 grados en la escala de Richter despertó a miles de ciudadanos durante la madrugada del domingo 24 de agosto. El evento sísmico se registró a las 05:50 horas con epicentro ubicado a 16 kilómetros de Alausí, provincia de Chimborazo.
Según información oficial del Instituto Geofísico, el movimiento telúrico alcanzó una profundidad de 96 kilómetros. Por tanto, su intensidad se percibió claramente en múltiples provincias del territorio nacional.

Impacto Regional del Sismo de 4,5 Grados
El movimiento telúrico despertó a ciudadanos de varias provincias serranas, incluyendo Tungurahua, Pichincha, Azuay y Cañar. Asimismo, las vibraciones llegaron hasta zonas costeras donde también se sintieron sus efectos.
Los reportes ciudadanos confirmaron la percepción del evento en provincias costeñas como Los Ríos, Guayas y Manabí. Sin embargo, la intensidad varió según la distancia del epicentro y las condiciones geológicas locales.
Evaluación de Daños y Respuesta Institucional
Hasta las 07:00 del mismo domingo, las autoridades competentes no reportaron afectaciones materiales significativas. Igualmente, no se registraron víctimas humanas relacionadas con el evento sísmico.
El Instituto Geofísico confirmó que, aunque el temblor fue perceptible en varias regiones del país, no generó consecuencias graves. Las instituciones de emergencia mantuvieron monitoreo constante para evaluar posibles réplicas.
Protocolo de Seguridad Sísmica Nacional
Las autoridades recordaron a la población la importancia de mantener preparados los kits de emergencia familiares. Además, enfatizaron seguir los protocolos establecidos durante eventos sísmicos para garantizar la seguridad ciudadana.
Este sismo de 4,5 grados reafirma la necesidad de fortalecer la cultura de prevención sísmica en Ecuador. Por ende, las instituciones especializadas continúan el monitoreo permanente de la actividad tectónica nacional.
Te puede interesar:
Refuerzan Acciones Urgentes Contra Plaga Sogata en Arrozales de Ecuador