real time web analytics

Skype deja de operar definitivamente en mayo de 2025

Fecha:

La plataforma Skype, pionera en las llamadas de voz y video por internet, dejará de estar disponible a partir de mayo de 2025. Así lo anunció Microsoft el pasado viernes mediante una publicación oficial en la red social X.

“En los próximos días podrás registrarte en la versión gratuita de Microsoft Teams con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado a tus conversaciones y contactos”, indicó el mensaje de soporte.

Una transición hacia Microsoft Teams

Skype ya no recibirá soporte ni estará disponible para descarga. Los usuarios que aún usan la plataforma deberán migrar a Microsoft Teams, el servicio que la compañía considera su evolución natural.

Microsoft recomendó a los usuarios iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype para conservar el historial de conversaciones y los contactos acumulados a lo largo de los años.

De revolución tecnológica a la obsolescencia

Skype fue fundada en 2003 por empresarios escandinavos y programadores estonios. Su impacto fue inmediato: democratizó la telefonía IP, permitió hacer llamadas gratuitas entre usuarios, e incluso introdujo la videollamada en 2005, mucho antes que sus actuales competidores.

La tecnología de Skype facilitó la comunicación global a bajo costo, desde computadoras personales, en una época en que esto era una novedad.

Un historial de compras millonarias

En 2005, la plataforma fue adquirida por eBay por 2.600 millones de dólares. Cuatro años después, fue vendida a un consorcio liderado por Silver Lake Partners, y en 2011 pasó a manos de Microsoft por 8.500 millones.

A pesar de su popularidad inicial —con cerca de 300 millones de usuarios activos en 2016— Skype no logró sostener su crecimiento frente a la competencia.

La llegada de fuertes rivales

La aparición de nuevas plataformas tecnológicas debilitó la relevancia de Skype. En 2010, Apple lanzó FaceTime, integrado en su ecosistema. En 2015, WhatsApp, ya parte de Meta, incorporó llamadas de voz y video. Y en 2017, la misma Microsoft impulsó Teams, una plataforma con mayores funciones colaborativas.

Estas herramientas respondieron mejor a las nuevas demandas del mercado, sobre todo durante la pandemia, cuando Zoom y Teams se posicionaron como líderes en comunicación virtual.

Skype

Microsoft apuesta por una sola plataforma

Con el cierre de Skype, Microsoft consolida sus esfuerzos en Teams. La plataforma busca ofrecer no solo videollamadas, sino también un entorno completo para trabajo colaborativo, chats, intercambio de archivos y reuniones virtuales.

Así, se marca el fin de una etapa en la historia de las telecomunicaciones digitales. Skype, que fue sinónimo de videollamadas por más de una década, se despide dando paso a nuevas formas de conexión.

Otras noticias:

Asamblea Constituyente en Ecuador: ¿Una oferta de campaña con alto costo político y económico?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su...

Noboa responde a crisis: energía garantizada, control fiscal y estrategia anticorrupción en Ecuador

El Gobierno de Ecuador anunció este 16 de junio...

Así transcurrió el primer mes de la Asamblea Nacional: polémicas, tensiones y discursos leídos

El primer mes de la Asamblea Nacional de Ecuador,...

Ecuador inicia reapertura del catastro minero con foco en la pequeña minería no metálica

Después de más de siete años de inactividad, el...