El Día de la Madre no solo despierta emociones y muestras de afecto en millones de ecuatorianos, sino que también representa una de las fechas más importantes para el comercio del país. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), durante esta celebración las ventas del comercio formal pueden aumentar entre un 15 % y un 25 %, con una alta concentración de la actividad económica en las principales ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.

Esta festividad, comparable en impacto con fechas como la Navidad o el Día del Amor y la Amistad, dinamiza la economía desde la semana previa, con una intensa actividad en tiendas físicas, plataformas digitales y emprendimientos informales.
Sectores más beneficiados: flores, moda, tecnología y gastronomía
Los sectores que más se benefician del Día de la Madre incluyen floristerías, perfumerías, joyerías, tiendas de tecnología, boutiques de moda y, especialmente, el sector gastronómico. Los restaurantes, por ejemplo, reportan hasta un 70 % más de reservas en comparación con un fin de semana convencional. Este incremento refleja la importancia de compartir experiencias familiares en torno a una comida especial, algo que se ha vuelto tradición durante esta fecha.
En paralelo, la venta de rosas ecuatorianas —reconocidas a nivel mundial— también vive un auge. La demanda local y extranjera se dispara, generando un impacto positivo tanto en las florícolas como en los pequeños comercios urbanos que venden arreglos personalizados.
Auge del comercio electrónico
El comercio digital ha cobrado un papel cada vez más relevante. Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), las ventas en línea crecen al menos un 20 % cada año durante el Día de la Madre. Este fenómeno se ve impulsado por una mayor cobertura de internet (que ya alcanza al 78 % de los hogares urbanos, según el INEC), estrategias de descuentos, envíos gratuitos y el fortalecimiento de la confianza en los pagos digitales.
Plataformas como Mercado Libre experimentan picos de tráfico y ventas en categorías como tecnología, moda, belleza, hogar y experiencias. Philippe Fossaert, gerente general de esta plataforma en Ecuador, señala que más de 3.500 pymes y 100 grandes empresas aprovechan la fecha para posicionar sus productos y aumentar su alcance.
Comercio informal: una válvula de escape para miles de familias
Además del comercio formal y digital, el Día de la Madre representa una oportunidad crucial para el comercio informal, que emplea a más de la mitad de los trabajadores del país, según el economista Pablo Hidalgo-Romero, de la Business School de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
Durante los días previos a la celebración, los mercados, ferias y espacios públicos se llenan de emprendimientos artesanales, ventas de comida, arreglos florales y regalos personalizados. Para muchas familias, esta es una oportunidad clave para generar ingresos adicionales en un entorno económico limitado.
Riesgos del consumo excesivo
A pesar del dinamismo que genera esta fecha, también existen alertas sobre los riesgos financieros que puede implicar. Con una previsión de crecimiento económico de apenas el 1,7 % para Ecuador en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), muchas familias enfrentan restricciones presupuestarias.
Expertos recomiendan fomentar un consumo consciente y responsable durante el Día de la Madre, para evitar el sobreendeudamiento que podría comprometer la estabilidad económica de los hogares en el mediano plazo.
Fuente: La Hora
Te puede interesar:
Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV