Hora Continental:
Hora Insular:

Venezolanos en Ecuador aportan significativamente al desarrollo económico del país

Fecha:

Impacto económico de los venezolanos en Ecuador

Los venezolanos en Ecuador representan una fuerza importante en la economía nacional. Con más de 440 mil personas radicadas en el país, su presencia genera un gasto anual estimado en 876 millones de dólares, principalmente en vivienda, servicios y alimentación. Este flujo económico contribuye directamente al desarrollo del país y dinamiza el comercio local, fortaleciendo sectores clave.

El impacto es más visible que en economías mayores como Estados Unidos o España, debido a los desafíos que implica establecerse, regularizarse y asumir los altos costos de vida. Paradójicamente, esta situación permite que un venezolano logre estabilidad económica en un promedio de tres años, mientras en otros países este proceso puede tardar cinco o incluso doce años.

Contribución fiscal y laboral de los venezolanos

Aunque el 69% de los venezolanos en Ecuador trabaja en condiciones de informalidad, su aporte fiscal es relevante. En 2024, se estima que contribuyeron con cerca de 47 millones de dólares en impuestos como IVA, ICE, renta y salida de divisas. Además, destinaron aproximadamente 35 millones de dólares a remesas, fortaleciendo tanto la economía local como la de sus familiares en el extranjero.

El crecimiento de ventas durante 2025 favoreció especialmente a los venezolanos en Ecuador, vinculados mayoritariamente al sector comercial. Sus ingresos promedio se acercan a los de los trabajadores ecuatorianos, e incluso pueden superarlos en algunas áreas. La regularización laboral reduce la brecha salarial de 70 a 20 dólares mensuales, mejorando la inclusión económica.

Políticas para potenciar el desarrollo de los venezolanos en Ecuador

La agencia de Naciones Unidas recomienda fortalecer políticas de integración que aprovechen las capacidades de los venezolanos en Ecuador, aumentando sus ingresos y generando un efecto expansivo en la economía local. La Cancillería destaca que la migración venezolana es compleja, pues muchas personas provienen de Europa o Estados Unidos, especialmente quienes ya cuentan con familiares o papeles ecuatorianos.

Fuente:

larepublica.ec

Más noticias:

Latacunga se reinventa con la presencia de Daniel Noboa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Horario del Pico y Placa en Quito para este jueves 13 de noviembre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito para...

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...