real time web analytics

13 viviendas afectadas por sismos en la frontera Ecuador y Colombia

Fecha:

Una serie de sismos registrados el lunes 6 de mayo de 2024 dejaron un saldo de 13 viviendas afectadas en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia. La magnitud más destacada fue de 4,9 según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGR).

sismos

Impacto en comunidades fronterizas

Los sismos afectaron principalmente a los cantones de Bolívar en la provincia andina de Carchi, y Sucumbíos en la provincia amazónica del mismo nombre. En Sucumbíos, 13 viviendas sufrieron daños en sus estructuras, así como el palacio municipal de La Bonita, donde se han detectado fisuras en las paredes. Además, se cerró un tramo de 300 metros de una carretera cercana.

En Bolívar, la SGR reportó daños en dos centros de salud debido a fisuras en las paredes.

Respuesta ante la emergencia

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se activó para coordinar las acciones de respuesta, que incluyen inspecciones adicionales en La Bonita y otras áreas afectadas.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional registró dos sismos principales, uno de magnitud 4,9 y otro de 4,8, con epicentro en zonas cercanas a la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Carchi.

Impacto regional

Los sismos se sintieron en varias provincias del norte ecuatoriano, incluyendo Carchi, Imbabura y Pichincha en la región andina, así como en las provincias amazónicas de Napo, Orellana y la ya mencionada Sucumbíos.

Ecuador y Colombia, ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrentan constantemente la amenaza de actividad sísmica debido a la convergencia de placas tectónicas en esta región. La alta actividad tectónica en esta zona hace indispensable un monitoreo continuo y una preparación exhaustiva para responder eficazmente a eventos sísmicos y reducir al mínimo los daños y pérdidas humanas y materiales que puedan ocasionar.

Ante la inevitabilidad de futuros eventos sísmicos, tanto Ecuador como Colombia deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana, mejorar la infraestructura sísmica y promover la conciencia pública sobre la importancia de la preparación para desastres. Solo a través de una colaboración estrecha entre los gobiernos, las organizaciones de respuesta a emergencias y las comunidades locales, será posible mitigar los impactos devastadores de los terremotos en esta región altamente vulnerable.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador elimina IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025

El presidente Daniel Noboa, en un anuncio realizado el...

Biess anuncia nuevas tasas para créditos quirografarios en 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)...

Exportadores ecuatorianos buscan reforzar comercio con EE. UU. tras posesión de Trump

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación de comercio...

Electores indecisos tras un debate presidencial sin claridad en Ecuador

Con el 60% de los electores aún indecisos, según...