real time web analytics

Olón: Resistencia ciudadana frente al Proyecto Inmobiliario

Fecha:

El martes 7 de mayo, residentes, ecologistas y pobladores de Olón, en Santa Elena, se unieron para detener la tala de 21 árboles algarrobos y la construcción de un proyecto inmobiliario en la zona. La movilización surge como respuesta a la protección del ecosistema y la presunta violación de la ordenanza municipal ‘Costa Norte’.

Olón

El despertar de la comunidad

La mañana del 6 de mayo, la comunidad de Olón se sorprendió con la llegada de obreros y maquinaria pesada que comenzaron la tala de árboles cerca del estero. Ante este hecho, los lugareños se organizaron para detener la obra y proteger el entorno natural.

Al día siguiente, los manifestantes se reunieron en el lugar para impedir la continuación de la tala. Su acción determinada logró detener las máquinas. Aunque llegaron fuerzas policiales y militares, la protesta se mantuvo pacífica.

La asamblea del Cabildo Comunal de Olón aprobó una acción de protección para detener la construcción del proyecto inmobiliario. Los pobladores exigen conocer los detalles del proyecto y su impacto en la comunidad, especialmente en el manglar, un área protegida.

Los trabajadores afirmaron que la propiedad es privada y que la compañía responsable cuenta con los permisos necesarios para la construcción. Sin embargo, los residentes señalan que la ordenanza municipal ‘Costa Norte’, aprobada en 2021, regula las construcciones para proteger el medio ambiente y el bosque.

Lucha por la Naturaleza

Los pobladores, incluyendo extranjeros, han expresado su disposición para proteger el bosque y el manglar, colocando carteles con mensajes como «la naturaleza no se vende, se defiende» y «el agua es vida, no se privatiza».

La resistencia de la comunidad de Olón refleja un compromiso valiente con la preservación del medio ambiente y la protección de sus recursos naturales. A medida que continúan defendiendo su entorno, su acción se convierte en un eco de esperanza para la conservación de nuestros ecosistemas frente a la expansión urbana descontrolada.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

¡Hay match! Los ecuatorianos son los que más aman su trabajo en la región

Según el estudio de Multitrabajos, el 21% de las...

Chequeos médicos en hombres: la clave para evitar tres enfermedades que siguen cobrando vidas

Aunque muchos hombres aún evitan los chequeos médicos por...

Exion revoluciona la dermatología estética en Ecuador con inteligencia artificial y tratamientos no invasivos

Exion permite personalizar tratamientos no invasivos con resultados visibles...

UNIR impulsa el acceso a posgrados jurídicos con becas en derecho para ecuatorianos

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado...