real time web analytics

Ecuador y 20 países exigen transparencia en elecciones de Venezuela

Fecha:

El pasado sábado 17 de agosto, Ecuador junto a 20 países más, emitieron una declaración conjunta en la que solicitaban mayor transparencia en el proceso electoral en Venezuela. Esta petición surge tras las elecciones que proclamaron a Nicolás Maduro como presidente reelecto. La Cancillería de Ecuador difundió esta declaración a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), subrayando la necesidad de que se respeten los principios democráticos y los derechos humanos en el país sudamericano.

Venezuela

Declaración Conjunta de los Países Signatarios

En la declaración, los países firmantes expresaron su preocupación por la falta de transparencia en las elecciones venezolanas y urgieron al gobierno de Venezuela a respetar las libertades fundamentales de todos los ciudadanos. Los países que firmaron esta declaración incluyen a Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Surinam, Uruguay, y la Unión Europea.

La declaración señala que, según el Panel de Expertos de Naciones Unidas sobre las elecciones en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha presentado las actas electorales que sustenten la veracidad de los resultados anunciados el 2 de agosto. Esto ha generado una fuerte preocupación entre la comunidad internacional, que exige mayor claridad y responsabilidad en el proceso.

Llamado a la Sensatez y a la Libertad

El comunicado también hace un llamado a la “sensatez y cordura en Venezuela”, resaltando que la situación actual del país no refleja los principios democráticos que deberían guiar un proceso electoral. Los países firmantes denuncian detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso, instando al gobierno de Maduro a liberar de inmediato a los detenidos y a garantizar el respeto a los derechos humanos.

Además, la declaración pide el regreso urgente de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a Venezuela, con el fin de supervisar la situación y asegurar que se respeten los derechos fundamentales de la población.

La OEA se Pronuncia

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) también se ha sumado a las exigencias de transparencia en el proceso electoral venezolano. En una resolución aprobada recientemente, la OEA instó a las autoridades de Venezuela a publicar de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales, mesa por mesa.

La OEA subraya la importancia de respetar el principio de soberanía popular y exige una verificación imparcial de los resultados electorales, que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso.

La comunidad internacional, encabezada por Ecuador y otros 20 países, ha dejado claro su preocupación por la situación en Venezuela. A través de esta declaración conjunta y el apoyo de la OEA, se busca presionar al gobierno venezolano para que respete los principios democráticos y garantice un proceso electoral justo y transparente. La situación en Venezuela continúa siendo motivo de atención global, y la respuesta del gobierno de Maduro a estas demandas será clave para determinar el futuro político del país.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...

Corte Constitucional invalida encargos presidenciales de Noboa a Gellibert

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador declaró inconstitucionales los...

Grandes contribuyentes aportarán más liquidez al Gobierno en 2025

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado el...

Ecuador y Canadá firman histórico acuerdo comercial

El 2 de febrero de 2025, el presidente de...