real time web analytics

Ricardo Patiño regresa a Ecuador tras cinco años de exilio

Fecha:

El excanciller Ricardo Patiño, quien formó parte del gobierno de Rafael Correa, ha regresado a Ecuador tras cinco años de exilio en México. Este sábado 17 de agosto, Patiño arribó al aeropuerto de Quito, donde fue recibido por una multitud de simpatizantes y asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC), el partido político al que pertenece.

Ricardo Patiño

Recepción en el Aeropuerto de Quito

A su llegada, Ricardo Patiño fue recibido con entusiasmo por decenas de seguidores y figuras políticas de la RC. La causa por la cual Patiño había salido del país, relacionada con una acusación de instigación, prescribió, permitiéndole regresar a Ecuador sin enfrentar cargos legales. Patiño expresó su alegría al reencontrarse con su país y manifestó su intención de involucrarse activamente en la política nacional.

Candidatura a la Asamblea Nacional

En sus primeras declaraciones tras su retorno, Patiño confirmó que su regreso a Ecuador tiene un propósito claro: aceptar la candidatura a la Asamblea Nacional por la Revolución Ciudadana. Según anunció, el lunes 19 de agosto formalizará su postulación, encabezando la lista de candidatos de su partido.

Además, Patiño subrayó su compromiso con la unidad de las fuerzas políticas de izquierda en el país. Afirmó que trabajará para fortalecer los esfuerzos de los grupos progresistas que buscan unirse en un frente común de cara a las elecciones de 2025.

La Unidad de la Izquierda Ecuatoriana

El regreso de Patiño ocurre en un momento clave para la política ecuatoriana, con las elecciones generales programadas para febrero de 2025. La RC, junto con otros partidos como Pachakutik, el Partido Socialista, RETO y Centro Democrático, han estado en conversaciones para formar una alianza política con un proyecto común.

Aunque cada partido ya ha anunciado a sus candidatos, no se descarta la posibilidad de definir candidaturas de unidad para maximizar sus oportunidades en las elecciones. Patiño destacó la importancia de esta unión para evitar que Ecuador siga bajo un modelo de gobierno que, según él, ha perjudicado al país en los últimos años.

Contexto Electoral en Ecuador

Más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en las elecciones del 9 de febrero de 2025. Los ciudadanos elegirán al presidente de la República, junto con su vicepresidente, así como a los legisladores que integrarán la Asamblea Nacional y a los representantes del país en el Parlamento Andino.

En caso de que ningún candidato presidencial obtenga la mayoría necesaria en la primera vuelta, se ha programado una segunda vuelta electoral para el domingo 13 de abril de 2025. Ricardo Patiño, ahora de regreso en su país, busca jugar un papel importante en este proceso, tanto como candidato como en la promoción de la unidad entre las fuerzas de izquierda.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Baidu lanza Ernie 4.5 y Ernie X1 para competir con DeepSeek

La compañía china Baidu, propietaria del motor de búsqueda...

Daniel Noboa anuncia zona franca tecnológica en Azuay

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la creación...

La ‘Liga Azul’: Vínculos del correísmo

La 'liga azul' ha sido un tema polémico en...

Dólar sigue siendo único medio de pago oficial en Ecuador, ratifica Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó mediante el...