real time web analytics

Fanescas ganadoras en Quito 2025: los mejores lugares para disfrutar esta tradición

Fecha:

Las fanescas ganadoras en Quito 2025 ya tienen nombre. El concurso “Fanesca Quiteña: Tradición que Une” eligió los 20 mejores lugares donde disfrutar este plato emblemático durante Semana Santa. En la evaluación participaron chefs y estudiantes de la Universidad UTE, junto a Quito Turismo, quienes valoraron sabor, técnica, presentación y tradición.

Evaluación culinaria con criterios exigentes

Para seleccionar las fanescas ganadoras en Quito 2025, se analizaron diversos criterios. La temperatura del plato debía alcanzar los 65 grados centígrados. Esta condición permite una experiencia sensorial plena sin afectar el equilibrio de los sabores. Además, se valoraron aspectos como el balance de ingredientes, la armonía del bacalao con los granos, la presentación y el aroma general del plato.

La evaluación fue realizada por un jurado técnico integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de la Universidad UTE. Quito Turismo, por su parte, sumó puntuación basada en promoción y participación del público en redes sociales.

Categorías y establecimientos destacados

En esta edición del 2025, las fanescas ganadoras en Quito 2025 fueron seleccionadas en tres categorías: restaurantes, hoteles y huecas/parroquias. Algunos de los ganadores fueron Casa Gangotena, La Posada del Chagra, Hotel Quito y Platos Típicos Mayte, entre otros.

Reconocimiento oficial y asesoramiento

Los 20 lugares reconocidos por sus fanescas ganadoras en Quito 2025 serán homenajeados públicamente el 17 de abril en el Museo de la Ciudad. Además, los establecimientos que no resultaron ganadores recibirán asesoría técnica personalizada para mejorar sus propuestas.

Una tradición que continúa

Durante la Semana Santa y la Cuaresma, los quiteños aún pueden degustar las fanescas ganadoras en Quito 2025. Esta tradición culinaria se mantiene vigente desde hace siglos gracias a iniciativas que impulsan su calidad, valoración y conservación.

Fuente: https://ekosnegocios.com/

Te puede interesar:

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Detienen a cuatro presuntos responsables del ataque en gallera de El Carmen

Ataque a sangre fría sacude a El Carmen La comunidad...

Ecuador activa protocolos ante amenazas terroristas

El Gobierno ecuatoriano ha confirmado que se encuentra en...

¿Subirán los costos de compras online en Ecuador?

¿Qué está pasando con las plataformas de compras? Las políticas...

Metropolitan Touring: 70 años impulsando el turismo sostenible en Ecuador

Metropolitan Touring celebró su septuagésimo aniversario como pionera del...