real time web analytics

YASunidos denuncia a ONG por vulnerar el “no contacto” con el pueblo Taromenane

Fecha:

El colectivo YASunidos emitió un comunicado la noche del 22 de abril de 2025 para rechazar los intentos de vulneración del principio de no contacto por parte de la ONG Come to the Rainforest Foundation, representada por Karen Duffy, en territorios habitados por el pueblo Taromenane.

Taromenane

Contravención de la sentencia de la Corte IDH

Según YASunidos, dichas acciones contravienen la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Tagaeri y Taromenane vs. Ecuador, que estableció la obligatoriedad del Estado de impedir cualquier acercamiento de terceros a comunidades en aislamiento voluntario.

Tipificación de etnocidio en la Constitución y el COIP

La denuncia señala también que los acercamientos no autorizados violan el numeral 21 del artículo 57 de la Constitución ecuatoriana, que considera etnocidio la lesión de derechos de pueblos originarios, así como el artículo 247 del COIP, que sanciona este delito con penas de 16 a 19 años de prisión.

Autoidentificación y derecho a la autodeterminación

YASunidos subraya que el aislamiento voluntario es una decisión colectiva y una expresión del derecho a la autodeterminación de estos pueblos, protegido tanto por la Constitución como por instrumentos internacionales de derechos humanos. El contacto forzado, lejos de ser ayuda humanitaria, constituye una forma de violencia que pone en riesgo su vida y cultura.

Exigencias a las autoridades nacionales

El colectivo exigió a la Fiscalía General del Estado iniciar una investigación inmediata y asignar responsabilidades, y al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos adoptar las medidas de protección ordenadas por la Corte IDH y la CIDH para garantizar la integridad de las comunidades aisladas.

Antecedente de responsabilidad internacional

El pasado 13 de marzo de 2025, la Corte IDH declaró al Estado ecuatoriano responsable por la violación de múltiples derechos —entre ellos la vida digna, la salud, la propiedad colectiva y el ambiente sano— en perjuicio de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane y otras comunidades amazónicas.

Fuente: KCH Comunicación

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Policía Nacional incauta más de 250 kilos de cocaína escondida en cartones con piñas en el puerto de Guayaquil

Durante una inspección antinarcóticos realizada el lunes 28 de...

Noboa veta ley que entregaba USD 1 por barril a Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vetó de manera...

Lima será la sede de la gran final de la Copa Libertadores 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha confirmado de...

Tos ferina: qué es, síntomas y cómo reconocerla

La tos ferina, también conocida como tos convulsa o...