La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa tecnológica para convertirse en una realidad que transforma profundamente la comunicación, el marketing político y el entorno empresarial. Así lo concluyeron expertos internacionales durante el evento Comunicación, Marketing Político y Empresa: una mirada desde la IA, realizado el 12 y 13 de mayo en Guayaquil y Quito.
El encuentro, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), KREAB Ecuador y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), reunió a más de cien participantes entre académicos, empresarios y profesionales de la comunicación.
Un evento de alto nivel con visión ética y estratégica
La apertura estuvo a cargo de figuras destacadas como Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador y expresidenta constitucional de la República; María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la CIP; y Claudia Arteaga, socia directora de KREAB Ecuador.
Las sesiones plantearon un enfoque transversal: entender la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un fenómeno que exige decisiones éticas, marcos regulatorios y nuevas competencias educativas.
La IA en redacciones y departamentos de comunicación
Sergio Arce García, investigador de UNIR y especialista en desinformación, explicó cómo herramientas como ChatGPT, Grammarly o Brandwatch están revolucionando el periodismo y la comunicación organizacional. Según Arce, la IA ha modificado la redacción, edición, análisis de audiencias y gestión de contenidos en medios y empresas.
Desde su perspectiva, es urgente reflexionar sobre los límites del uso automatizado de contenidos, sin descuidar el criterio profesional y la veracidad informativa.
Impacto en campañas políticas y emociones del electorado
Koldo Díaz Bizkarguenaga, también docente de UNIR y experto en tecnología y política, se centró en el uso de IA en campañas electorales. Destacó que, mediante el análisis de datos masivos y la segmentación emocional, es posible generar mensajes altamente persuasivos dirigidos a públicos muy específicos.
“Muchas veces, estos mensajes se difunden sin necesidad de datos verificables, pero logran un gran impacto emocional en la ciudadanía”, advirtió Díaz.

Un llamado a la acción desde Ecuador
El evento dejó claro que la IA es ya parte integral del presente de las organizaciones, gobiernos y medios de comunicación. Sin embargo, su uso requiere responsabilidad, ética y cooperación entre sectores.
El desafío, coincidieron los expositores, no es solo adoptar nuevas tecnologías, sino también construir marcos de formación y regulación que garanticen transparencia, equidad y respeto a los valores democráticos.
Fuente: Entretenidos
Otras noticias:
Manual para atención de intentos de suicidio: herramienta clave en Ecuador