Alibaba ha presentado sus resultados del ejercicio fiscal 2025 con una cifra contundente: un crecimiento del 77% en beneficios netos, alcanzando los 18.000 millones de dólares. Sin embargo, lo más llamativo no es solo el dato, sino la estrategia que lo respalda.
Mientras Amazon ajusta su modelo para maximizar márgenes y eficiencia, Alibaba sigue una lógica opuesta: invertir agresivamente para crecer, especialmente fuera de China.
Crecimiento internacional sin freno
Los ingresos totales de Alibaba llegaron a 140.000 millones de dólares. Dentro de esta cifra, el comercio internacional tuvo un alza del 29%, con ingresos por 18.500 millones de dólares.
AliExpress ya opera en más de 200 mercados. Además, la expansión incluye el fortalecimiento de Lazada en el sudeste asiático y el avance de Trendyol en Turquía.
En paralelo, el negocio cloud creció un 11%, con sus productos de inteligencia artificial registrando crecimientos a triple dígito durante siete trimestres consecutivos.
Una estrategia contracorriente
A diferencia de Amazon, que recorta costes operativos, optimiza Prime y explota al máximo AWS, Alibaba sigue actuando como una compañía en plena etapa de expansión.
La empresa invierte con fuerza en infraestructura, abre nuevos centros de datos y busca ganar cuota de mercado a toda velocidad, incluso a costa de reducir márgenes.
Esta diferencia refleja el contexto que enfrenta cada gigante. Amazon lidera mercados maduros donde debe mantener su posición. Alibaba, en cambio, se mueve en territorios aún en construcción, donde aún puede establecer ventajas competitivas duraderas.
Modelo descentralizado y culturalmente adaptado
Alibaba no impone una única plataforma global. Cada mercado cuenta con su marca y su enfoque:
- AliExpress para consumidores internacionales.
- Trendyol en Turquía.
- Lazada en el sudeste asiático.
Cada una con moneda local, experiencia propia y enfoque adaptado a sus usuarios. Este modelo descentralizado contrasta con la estandarización global de Amazon desde Seattle.
Además, Alibaba ha convertido el comercio en una experiencia cultural. Promueve festivales como el Singles Day, transmisiones en vivo y elementos gamificados. En un livestream reciente de Pop Mart, 240.000 usuarios compraron figuras coleccionables en tiempo real.
La ofensiva también apunta a China
Alibaba no descuida su mercado local. Ha lanzado una campaña de descuentos masivos con cupones valorados en 7.000 millones de dólares durante los próximos 12 meses. Esto intensifica la guerra de precios en China y aumenta la presión sobre competidores nacionales.

Una apuesta arriesgada, pero bien calculada
Alibaba está jugando una carta clara: aprovechar el momento actual, marcado por el auge de la inteligencia artificial y la apertura de mercados emergentes, para lograr una posición dominante a nivel global.
La gran incógnita es si este modelo de crecimiento acelerado será sostenible cuando los mercados maduren. Casos como WeWork o Groupon ya demostraron los riesgos de crecer sin consolidar.
Por ahora, los resultados respaldan la estrategia. Alibaba ha logrado rentabilidad en negocios secundarios como los mapas Gaode, ha consolidado a AliExpress como actor global y ve a su negocio cloud como un nuevo motor de crecimiento.
Fuente: Xataka
Otras noticias:
Bitcoin se prepara para una semana de alta volatilidad por anuncios arancelarios