El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025 con un fuerte impulso en su colocación de crédito de consumo. En enero de este año, el volumen alcanzó los USD 32 millones, marcando la colocación más alta desde septiembre de 2024. Este crecimiento es un indicativo de la recuperación del banco en este segmento tras un período de declive en la colocación de créditos durante la segunda mitad del año pasado.
Contexto financiero del Banco del Pacífico
El Banco del Pacífico cerró el 2024 con resultados financieros positivos, alcanzando un total de USD 158 millones en utilidades, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior. Estas ganancias se producen en un contexto de recesión económica, lo que resalta aún más el buen desempeño del banco. A enero de 2025, el banco ya reporta USD 16 millones en ganancias, lo que indica que la tendencia positiva sigue en marcha.
Este resultado se da bajo un cambio en el liderazgo del banco. Roberto González Müller, quien había sido presidente ejecutivo desde junio de 2021, renunció el 11 de marzo de 2025. Iván Andrade asumió la presidencia del Banco del Pacífico, después de haber liderado la Corporación Financiera Nacional (CFN), su único accionista. Andrade tiene la tarea de mantener la solidez financiera del banco, que ha logrado superar los desafíos derivados de la recesión económica.
Crecimiento en la colocación de créditos de consumo
Uno de los aspectos más destacados de la estrategia del Banco del Pacífico en 2025 es el aumento en la colocación de crédito de consumo. Este segmento había estado a la baja desde septiembre de 2024, pero en enero de 2025 se registró un notable crecimiento. El banco otorgó USD 32 millones en créditos de consumo, lo que supone un aumento del 87% en comparación con los USD 4,2 millones colocados en el mismo mes de 2024.
Este incremento en la colocación se refleja en la gráfica proporcionada por la Superintendencia de Bancos, que muestra una clara recuperación en este segmento tras varios meses de descenso.
Desafíos y estrategia de reordenamiento
A pesar de los resultados positivos, el Banco del Pacífico enfrenta varios desafíos. Desde junio de 2021, bajo la dirección de González Müller, el banco pasó por un proceso de reordenamiento financiero que incluyó la reducción de riesgos en su cartera de crédito, especialmente en segmentos como los créditos educativos y microcréditos. Esto permitió que el banco se centrara en los créditos productivos para empresas y en los créditos de consumo, que tienen un menor riesgo de impago y plazos más cortos para su recuperación.
La cartera de crédito de consumo del banco aumentó significativamente durante este proceso, pasando de USD 2.624 millones en diciembre de 2021 a USD 3.259 millones en diciembre de 2024. Este enfoque ha dado frutos, reflejándose en el sólido rendimiento del banco y en su capacidad para generar utilidades incluso en un año económico complicado.
Posibles implicaciones de la estrategia de consumo
Aunque el aumento en la colocación de crédito de consumo ha sido una de las principales fuentes de ingresos para el Banco del Pacífico, algunos analistas han advertido sobre los riesgos asociados con este enfoque. Andrés Albuja, CEO de Asesores Analítica Avanzada (AAA ALFA), señala que la tasa de interés del crédito de consumo (16,15% anual en marzo de 2025) es considerablemente más alta que la del crédito productivo, que varía entre 8,5% y 11,8%.
Albuja advierte que una concentración excesiva en el crédito de consumo podría aumentar el riesgo de morosidad, ya que este tipo de crédito no suele tener garantías reales, lo que podría generar dificultades para el banco si la calidad crediticia de los consumidores se deteriora.
La venta del Banco del Pacífico
Uno de los eventos clave que está por ocurrir en el Banco del Pacífico es la posible venta de la institución. A pesar de los buenos resultados financieros, el proceso de venta del banco sigue siendo una prioridad para la Corporación Financiera Nacional (CFN). Se espera que para finales de mayo de 2025 se reciban las primeras ofertas para la venta del banco, aunque el proceso ya fue suspendido en 2022 cuando la única oferta no cumplió con las expectativas del gobierno.
En 2021, las utilidades del banco fueron de USD 5,7 millones, pero al cierre de 2024, las ganancias alcanzaron los USD 158 millones, lo que demuestra una mejora considerable en su desempeño financiero.
El Banco del Pacífico comienza 2025 con un crecimiento significativo en la colocación de crédito de consumo y un liderazgo renovado. Si bien enfrenta desafíos económicos y una posible venta, los sólidos indicadores financieros muestran que la entidad ha logrado estabilizarse y crecer, en gran parte gracias a un proceso de reordenamiento que le ha permitido adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana