Recientemente, la difusión de chats relacionados con la ‘Liga Azul’ del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) desató un intenso cruce de mensajes entre figuras políticas de Ecuador, como el expresidente Guillermo Lasso, el exconsejero correísta Augusto Verduga, y el exmandatario Rafael Correa. El conflicto, que tuvo lugar en la red social X, reveló tensiones políticas profundas, con acusaciones de corrupción, narcotráfico y malas prácticas en el ejercicio del poder.
El Desencadenante: Lasso reacciona a los chats
El 16 de marzo de 2025, Guillermo Lasso, quien en su momento impulsó una consulta popular que buscaba enfrentar problemas como la inseguridad y el narcotráfico, reaccionó a los chats filtrados. En un mensaje compartido en su cuenta de X, Lasso criticó las oposiciones a su propuesta, particularmente de aquellos relacionados con la ‘Liga Azul’. Lasso afirmó que la consulta popular tenía como objetivo combatir «la inseguridad, el narcotráfico y los vicios constitucionales que afectan nuestra democracia, incluyendo la limitación de funciones del CPCCS.»
Lasso acompañó su publicación con un mensaje antiguo de Augusto Verduga, quien había apoyado el No en el referéndum constitucional del 5 de febrero de 2023. Este gesto provocó una reacción inmediata de Verduga.
La respuesta de Augusto Verduga: Acusaciones gravísimas
En su respuesta, Verduga, quien se encuentra en la clandestinidad, arremetió contra Guillermo Lasso, mencionando un caso de narcotráfico durante su gobierno: «No olvide que durante su gobierno se fraguó el mayor caso de narcotráfico en la historia del Ecuador, León de Troya, y que su administración, en complicidad con la Fiscalía, hizo todo lo posible por sepultarlo», acusó Verduga.
Verduga también criticó la gestión de Lasso en otros frentes, señalando el nombramiento de Raúl González, quien formó parte de una terna enviada por Lasso para la Superintendencia de Bancos. Según Verduga, Lasso había ratificado a González por su plan para combatir el lavado de activos, apuntando a una posible implicación de bancos privados, incluido el propio Banco del Pacífico.
La defensa de Lasso: Insultos y rechazos
Lasso no tardó en responder a las acusaciones de Verduga, y en un tono iracundo le contestó, destacando su situación personal frente a la de Verduga: «Mira, Mónica, yo estoy libre. Vivo en mi país y recorro el mundo sin problemas, mientras tú estás ausente evadiendo tus responsabilidades», expresó Lasso. La referencia a «Mónica» se debía al alias que Verduga utilizaba en los chats, ‘Monika Ertl’, inspirado en una guerrillera alemana.
Rafael Correa entra en la controversia
La situación se intensificó aún más cuando el expresidente Rafael Correa intervino para defender a Verduga, quien fue su aliado durante el gobierno correísta. Correa se dirigió a Lasso diciendo: «Guille, Guille. Todavía no entiendes que estás en el basurero de la historia». También le recordó a Lasso que, aunque no estuviera en prisión, su periodo como presidente había sido uno de los más cuestionados, añadiendo que Lasso había utilizado el «Trujillato» para tomar control del Estado.
Lasso, por su parte, no dudó en contraatacar con un comentario igualmente feroz, tildando a Correa de «prófugo» y de haber fracasado en su intento de encontrar algo en su contra a lo largo de sus años en el poder. Además, lo acusó de ser parte de una red de corrupción que había saqueado el país.
La confrontación continúa
La guerra de palabras continuó cuando Correa respondió acusando a Lasso de tener «fortunas mal habidas en paraísos fiscales y empresas cortinas», haciendo alusión a posibles evasiones fiscales. Correa también mencionó a Positano y Banisi, lo que hace referencia a supuestas fortunas ocultas. Sin embargo, Lasso se mostró decidido a no seguir el intercambio, afirmando que no se desgastaría con quienes solo buscaban difamar para encubrir sus propios actos corruptos.
Los implicados en los chats: La fiscalía y las acusaciones de asociación ilícita
El trasfondo de este conflicto está relacionado con una investigación que involucra a Verduga y otros exconsejeros del CPCCS, quienes, según la Fiscalía General del Estado, habrían actuado de manera coordinada para nombrar a autoridades en los poderes del Estado a favor de su corriente política. Esta acusación, que involucra a Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos, y la actual consejera Nicole Bonifaz, fue formalizada el 15 de marzo de 2025, cuando se les formuló cargos por presunta asociación ilícita.
El debate de la ‘Liga Azul’
El cruce de acusaciones entre Lasso, Verduga y Correa refleja las tensiones políticas profundas en Ecuador, que involucran no solo a los principales actores del gobierno y la oposición, sino también a figuras clave que han estado vinculadas al CPCCS y al sistema judicial. La filtración de los chats de la ‘Liga Azul’ ha avivado las disputas, y es probable que las investigaciones relacionadas con estos mensajes continúen alimentando el debate político en el país.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025