El Banco Mundial actualizó su pronóstico de crecimiento para Ecuador en 2025, elevándolo a 2,3 % desde el 1,9 % estimado previamente. Aunque la revisión es positiva, el organismo internacional subraya que el país sigue enfrentando importantes obstáculos estructurales que frenan su expansión, especialmente los relacionados con la inseguridad y la violencia.
Crecimiento limitado en el contexto regional
Durante la presentación del informe regional, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial, señaló que América Latina y el Caribe mantienen un crecimiento más lento que otras regiones del mundo. En ese panorama, Ecuador se situará entre las economías con menor dinamismo de la región, superando solo a naciones como Haití o Jamaica.

Diferencias entre las proyecciones del Banco Mundial y el BCE
A pesar de la cautela del organismo internacional, el Banco Central del Ecuador (BCE) proyecta un crecimiento más optimista del 3,8 % para 2026. Este repunte estaría impulsado por la recuperación del sector productivo y el aumento de las exportaciones, según el BCE.
Perspectivas para 2026
El Banco Mundial estima que el crecimiento del país podría alcanzar el 2,5 % en 2026, siempre que se logre contener la crisis de seguridad que actualmente afecta el clima de inversión y la confianza empresarial. Sin avances en este ámbito, advierte, será difícil sostener una expansión económica más sólida en el mediano plazo.
La revisión positiva del Banco Mundial representa una señal alentadora para la economía ecuatoriana, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre y la desaceleración regional. Sin embargo, el país aún debe superar importantes retos internos para sostener este crecimiento en el mediano plazo. La inseguridad, la falta de inversión extranjera, las limitaciones estructurales del mercado laboral y la baja productividad continúan siendo factores que frenan su desarrollo. Para aprovechar plenamente el potencial económico, Ecuador necesitará fortalecer sus instituciones, mejorar la competitividad del sector productivo, promover la innovación y garantizar estabilidad política y social. Solo así podrá transformar una proyección optimista en un crecimiento sostenible y duradero.
Más noticias:
Aquiles Álvarez resalta la resistencia de Guayaquil al recordar el caso Las Malvinas
Fuente: