real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Banco Mundial alerta sobre aumento de pobreza en Ecuador

Fecha:

El Banco Mundial alertó que Ecuador enfrenta un panorama desafiante en materia de pobreza y vulnerabilidad social. A pesar de los avances registrados en las últimas dos décadas, los niveles de privación continúan siendo altos y amenazan con agravarse en los próximos años.

Uno de cada cuatro ecuatorianos vive en situación de pobreza moderada y uno de cada diez en pobreza extrema. El organismo internacional advirtió que tres de cada diez ciudadanos considerados vulnerables tienen un 50 % de probabilidad de caer en la pobreza en dos años, o un 29 % de probabilidad en un año específico.

Zonas y grupos con mayor vulnerabilidad

La pobreza se concentra en provincias amazónicas como Napo, Pastaza y Orellana, donde las tasas superan el promedio nacional. Los hogares rurales tienen 3,3 veces más riesgo de caer en pobreza que los urbanos, y la situación es más crítica en comunidades indígenas, no mestizas y en hogares liderados por mujeres.

La pandemia de Covid-19 intensificó la vulnerabilidad, empujando a casi la mitad de la población hacia la pobreza en 2020. Aunque hubo una recuperación gradual hasta 2023, la fragilidad económica aún persiste en varias regiones.

Banco Mundial

Factores que agravan la precariedad

El mercado laboral ecuatoriano sigue siendo débil. Aunque el desempleo ha promediado 3,9 % en la última década, la calidad del trabajo se deteriora. La informalidad alcanza niveles preocupantes, sobre todo entre los jóvenes, donde en 2024 llegó al 83,9 %.

A ello se suman fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que afectan directamente a los trabajadores informales del campo y reducen aún más sus ingresos. Ecuador, además, se encuentra entre los países más expuestos a catástrofes en América Latina, lo que multiplica los riesgos en zonas de alta pobreza como Esmeraldas.

Acciones y propuestas para reducir la pobreza

El Banco Mundial destacó la importancia de políticas públicas adaptadas a las distintas realidades de la población. Resaltó avances en programas sociales como el Bono de los 1000 días y la implementación de un sistema unificado para identificar a beneficiarios, pero subrayó que aún existen brechas.

El organismo recomienda impulsar reformas laborales para mejorar la calidad del empleo, alinear la educación con las demandas del mercado y fortalecer los sistemas de protección social, de manera que sean más amplios y eficientes.

Desde el Gobierno se reportó que entre junio de 2024 y junio de 2025, alrededor de 220.000 ecuatorianos salieron de la pobreza. Según datos del INEC, la tasa por ingresos bajó del 25,5 % al 24 %, el nivel más bajo desde 2018. Estas mejoras se atribuyen a bonos, compensaciones y la ampliación del crédito productivo.

Más noticias:

Daniel Noboa presenta Ley de Fortalecimiento Crediticio al Legislativo

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Liga de Quito prepara un estadio lleno para el duelo ante Sao Paulo en la Copa Libertadores

El esperado encuentro de cuartos de final de la...

Daniel Noboa presenta Ley de Fortalecimiento Crediticio al Legislativo

El presidente Daniel Noboa remitió a la Asamblea Nacional...

La dueña de TikTok supera a Meta y se convierte en la gigante más valiosa de las redes sociales

Recompra de acciones eleva la valoración de la compañíaByteDance,...

Cinco cosas que necesitas saber sobre la inteligencia artificial en 2025

La inteligencia artificial continúa avanzando a un ritmo que...